Pablo Andres Rojas Nuñez, Leidy Yurani Paladines y Magda Lorena Orozco Suárez estudiantes del último periodo del programa de Psicología del CEAD Pitalito son los autores de “REDESCUBRIR” una red que vincula a todas las entidades prestadoras del servicio de salud, para la atención de fenómenos de la salud mental en el municipio de Pitalito.

Esta idea que nació desde las prácticas académicas y la visión de estos jóvenes estudiantes, se convirtió en Proyecto de tesis de grado y ahora es una red operativa institucional que genera intervenciones colectivas formando una red de apoyo para hacer frente a los fenómenos de la salud mental, vinculando las instituciones que pertenecen al sistema de seguridad de salud, la Secretaria de Salud Municipal, Comisaria de Familia, Fiscalía, Batallón, I.C.B.F, Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional  y otras instituciones que tienen injerencia en la salud municipal.

Hasta la fecha se han socializado procesos de capacitación sobre el mejoramiento en la atención que los funcionarios brindan a los usuarios que llegan con problemáticas de salud mental como fenómenos sociales de violencia intrafamiliar, abuso sexual, violencia conyugal y el maltrato infantil, así como el consumo de sustancia sicoactivas, el intento de suicidio y el suicidio consumado.

Según Pablo Andrès Rojas, uno de los estudiantes participativos de este proceso, “las instituciones no están capacitadas en qué es la salud mental, lo que hace el funcionario es desorientar al usuario sin brindarle una atención inmediata rotando al usuario de institución en institución sin obtener la atención  adecuada”.

Teniendo en cuenta esa falencia, surgió la necesidad de crear unas rutas de atención para que los funcionarios de las entidades prestadoras de salud sepan concretamente a que institución deben remitir a cada usuario según su caso de salud mental; para ello, estos inquietos estudiantes están adicionando otro producto que consiste en concretar  un manual de recursos institucionales  que consta de cuatro capítulos,  I quienes somos, II desde dónde desarrollo mi trabajo, III cómo puedo desarrollar mi trabajo y IV con qué recursos institucionales contamos, “este manual es muy practico, con el fin de ser entendido desde la persona encargada de la seguridad y vigilancia de la entidad prestadora de salud, que por lo general es la primera persona que atiende al usuario”, agrega Pablo.

Hace unos días los estudiantes Unadistas, tuvieron el sexto encuentro con las 25 instituciones vinculadas, para debatir y analizar cada uno de los capítulos de la propuesta del manual de recursos institucionales.

 

Informa:

Dainny Hernández

Comunicadora Social

 Corresponsal NODO SUR - CEAD PITALITO

 

CESAR MAURICICO GUERRA ROMERO

COMUNICADOR SOCIAL Y PERIODISTA

ZONA SUR  - CEAD  BAGUÉ