La Escuela de Ciencias de la Educación, ECEDU, del CEAD-Pasto, adelanta actividades basadas en el estudio de la pedagogía, enfocada en el análisis de las reformas de la educación en los diferentes contextos del territorio colombiano, desde lo urbano y lo rural en el aspecto público y privado.
Se conformó un grupo de docentes con el fin de realizar un foro programado para el día 5 de septiembre de 2014, que consistirá en debatir la visión de la educación universitaria, básica y preescolar y estará dirigido a los estudiantes de la Licenciatura en Etno educación y otros programas afines.
La temática a trabajar es la educación alternativa con énfasis en diferentes contextos de violencia en el territorio colombiano.
Se han realizado reuniones en mesas de trabajo: en la primera, se concertaron los ejes, las temáticas, los propósitos, los objetivos, las intenciones formativas y comunicativas del foro; estableciendo como temática macro la pedagogía en el contexto colombiano, la formación universitaria, la secundaria y la educación básica, destacando como primer elemento la educación para la primera infancia.
La segunda mesa de trabajo se enfocará en la publicidad y los posibles ponentes.
Con esta serie de actividades se pretende llegar a un diálogo de saberes que permita definir el concepto de pedagogía desde los diferentes contextos, marcando así un horizonte de posibilidades de cambio y transformación social tal como está direccionado por el documento rector de la UNAD, el PAP solidario.
El foro estará dirigido a los estudiantes de Etnoeducación y personas interesadas en el tema.
Se trabajará en las dos modalidades: Una la virtual con el objetivo de interactuar con diferentes participantes y la segunda presencial, con el objetivo de generar espacios de reflexión y análisis referentes al estudio de la pedagogía.