La octava edición evento EXPOTECH 2023 tiene como objetivo establecer un escenario de encuentro y aprendizaje que permita conocer y analizar las experiencias innovadoras en las áreas de impacto de la industria 5.0, con el fin de fomentar el diálogo e intercambio de ideas en torno a las tendencias, avances tecnológicos e innovación, teniendo en cuenta los desafíos éticos desde diferentes sectores, incluyendo el empresarial, educativo y organizacional, con el propósito de propender por un futuro sostenible, responsable y equitativo.
El Congreso contará con presentaciones en modalidad oral y póster, así como conferencias magistrales de profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional. El tema del Congreso cubre áreas de aplicación, desarrollo e innovación en diferentes escenarios de la industria, la academia y la investigación.
¿Cómo participar?
Quienes se encuentren interesados en presentar sus aportes académicos como ponencias, experiencias significativas, informes de avances de investigación o investigaciones concluidas, podrán postularlos hasta el 27 de agosto de 2023 y así, tener un espacio de participación en el Congreso EXPOTECH 2023 - Ciencia, Tecnología e Innovación al servicio de un futuro ético y responsable para la industria 5.0.
Los temas principales cubren entre otros:
Eje 1 - Innovación Tecnológica en la Industria 5.0
- Inteligencia artificial.
- Internet de las cosas (IoT) y su evolución.
- Electrónica, automatización y robótica.
- Analítica de Datos, Ciencias de Datos, Minería de Datos y Big Data.
- Ciberseguridad y Seguridad Informática.
- Redes 5G y 6G.
- Interacción Humano Computador/UX.
- Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta.
- Multi Cloud Computing.
- Simulación de procesos industriales.
- Sistemas de integración horizontal y vertical.
- Fabricación aditiva.
- Gemelos Digitales.
- Redes de datos.
- e-marketing.
- Computación cuántica.
- Nanotecnología, biotecnología y biomateriales.
- Economía e industrias digitales.
- Economía del conocimiento, innovación y competitividad.
Eje 2 - El papel de la educación y la formación en la industria 5.0
- Tecnologías y herramientas innovadoras en educación.
- Transferencia de tecnología: Emprendimiento académico y sistemas de innovación.
- Gestión de la innovación.
- Modelos de innovación.
- Colaboración universidad-empresa-estado-sociedad civil.
- Educación y capacitación en la era de la industria 5.0.
- Formación en habilidades tecnológicas para la industria 5.0.
- La educación en ética y responsabilidad en la industria 5.0.
- La formación en la industria 5.0 para la inclusión social y la igualdad de derechos, oportunidades y espacios para las mujeres.
- La importancia de la formación en habilidades blandas para la industria 5.0.
- La formación de líderes en la gestión del cambio tecnológico en la industria 5.0.
- La educación en la gestión de riesgos y seguridad en la industria 5.0.
- La formación en diseño y prototipado para la industria 5.0.
- La importancia de la educación en emprendimiento para la industria 5.0.
- La educación en el liderazgo y la toma de decisiones para la industria 5.0.
Eje 3 - Responsabilidad social y sostenibilidad en la industria 5.0
- Política científica, tecnológica y de innovación.
- Ciencia para la paz.
- Reducción de huella de carbono.
- Eficiencia energética.
- Creación y gestión de Spin-off.
- Digitalización industrial.
- Emprendimiento e Innovación.
- Economía de las glocalidades en la industria 5.0.
- Impacto social y económico de la industria 5.0.
- La transformación digital en la industria 5.0.
- La regulación y la gobernanza en la industria 5.0.
- Colaboración y cooperación en la industria 5.0.
- Energías alternativas y transición energética.
- Responsabilidad ecopolítica y sostenibilidad en la sociedad.
- Clústeres industriales y la capacidad de absorción en la innovación.
- Desarrollo de nuevos modelos de negocio que incorporen resiliencia.
- Huella ecológica.
- Logística verde.
- Computación verde.
- Responsabilidad Social Empresarial.
- Bioeconomía y territorio.
- Innovación y espíritu empresarial responsables.
- Economía circular.
- Innovación y gestión de agrocadenas.
El envío de trabajos deberá realizarse a través de la plataforma del sello editorial de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia a través del enlace: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/expotech/index
Todas las contribuciones serán sometidas a un proceso de evaluación por pares doble ciego, por parte de los miembros del comité científico del evento, en función de su originalidad, relevancia, pertinencia, importancia, claridad y solidez.
Si tiene preguntas o sugerencias sobre el llamado a presentación de trabajos o sobre la organización del congreso, puede contactarse al correo: