En el CEAD de Turbo comenzaron las labores académicas, las cuales están cargadas de compromisos que han de redundar en muchos conocimientos especialmente para los estudiantes.
Se inició el proceso de inducción en diferentes áreas a más de 90 estudiantes matriculados en el semestre 2013 -1. Es importante resaltar que se ha ganado mucho terreno en la región con relación al temas de las TIC. De igual manera se está trabajando fuertemente en Campus Virtual, casi todos ya han participado de los procesos de alistamiento y cualificación y además, más de 50 de ellos ya iniciaron el taller de Leer y Escribir para Comunicar, el cual les proporciona elementos claves para poder comunicarse en los diferentes medios ya sea verbal, escrito o por Internet.
Así mismo, empezaron los procesos subregionales donde la UNAD ha hecho presencia por más de 3 años con la Mesa de Educación Superior (MESU), donde se unen 10 universidades en torno a los temas de “mejorar la Calidad en la Educación, fortalecimiento a la Investigación , la Docencia, el Bienestar y la Solidaridad”.
El CEAD de Turbo está asesorando al Concejo Municipal en la creación del “Consejo de Ciencia y Tecnología”. También se está asesorando a las comunidades de bajos recursos en la realización de sus propios proyectos para que puedan acceder a los fondos condonables de comunidades Afrocolombiana- con talleres, bajo el esquema de la “Lógica de Proyectos”, con la misma estrategia se asesora a Juntas de Acción Comunal, quienes vienen conociendo de cerca la Universidad, lo que permite con más convicción ser parte de ella y a la vez convertirse en voceros de la presencia de la UNAD en la región y de cómo se lleva adelante los programas que le interesan a las comunidades de la subregión del Urabá-Darién Chocoano.