Con una teleconferencia a través del canal AFROTV-CHOCO, el Centro Comunitario de Atención Virtual CCAV Quibdó de la UNAD, realizó una vez más la conmemoración de la ley 70 y sus 21 años de expedición.
En dicha actividad se destacó: los obstáculos y avances de la misma y cómo ella ha repercutido en beneficios de las comunidades afrocolombianas.
El evento contó con la presencia de Amir Chaverra Duran, Director de la UNAD en Quibdó y el Dr. Luis Rivera, Asesor de la Alcaldía del Municipio de Quibdó, en donde se hizo una reflexión frente los beneficios y logros obtenidos con la ley 70 de 1993.
Es destacable reconocer que esta ley ha sido precursora para ejercicios similares en países como Ecuador, Perú y otros en Latinoamérica; pero lo que ahora se pretende es dejar claro hasta dónde ha servido para lograr la equidad social que allí está contenida a favor de estas comunidades afrocolombianas.
"En el marco de discusión de los avances de la ley 70 de 1993, al cumplir 21 años de su expedición, son muchos los interrogantes que se plantean en temáticas fundamentales como posesión y titulación de tierras, el desarrollo socioeconómico , educativos, los espacios de participación y el acceso a los espacios de poder político de nuestras comunidades por tanto, es menester desde la academia, poder precipitar escenarios de diálogos e intercambios, con miras a establecer una pedagogía ciudadana en esta materia". Indicó Amir Chaverra Durán Director UNAD Quibdó.