El 20 de septiembre significa para el pueblo Chocoano, el inicio de las fiestas patronales, popularmente llamadas San Pacho, en donde con un derroches de energía, gala y regocijo, las entidades públicas y privadas, desfilan por las principales calles de la ciudad de Quibdó, dándole la apertura a las mismas.

De esta manera, la UNAD, a través de su Centro Comunitario de Atención Virtual CCAV Quibdó, tuvo presencia en las fiestas de San pacho, por medio de la comparsa llamada "Añoranza de la cosecha", en una exaltación a la necesidad de conservar y aprovechar la biodiversidad de manera sostenible y en beneficio de las comunidades.

"Las fiestas patronales San Francisco de Asís, San pacho , representa además de ser un patrimonio de la humanidad, un símbolo de la cultura de las comunidades Afrodescendientes, en donde la paz, la solidaridad y la espiritualidad se confunden, dándole muestra a Colombia, que somos un país multicultural y pluricultural" Indicó Amir Chaverra Durán, Director del centro Comunitario de Atención Virtual CCAV Quibdó.