La Cuarta Conferencia sobre el Abandono en la Educación Superior (IV-CLABES) se convocó con el objetivo fundamental de reunir a profesores, gestores de la educación, autoridades educativas y estudiantes de países de América Latina, preocupados por los aspectos relacionados con la calidad general de la enseñanza y, en particular, con el abandono de los estudios.

 El evento se configuró como un punto de encuentro para analizar los factores asociados al abandono, sus efectos sobre los individuos y la sociedad, así como definir las posibles iniciativas que se pueden adoptar -en todos los niveles de responsabilidad− para la mejora de los índices de permanencia de los estudiantes.

Se estructuraron cinco líneas temáticas: Línea 1: Factores asociados al abandono. Tipos y perfiles de abandono, Línea 2: Articulación de la Educación Superior con las enseñanzas medias, Línea 3: Prácticas curriculares para la reducción del abandono, Línea 4: Prácticas de Integración universitaria para la reducción del abandono y la Línea 5: Políticas nacionales y gestión institucional para la reducción del abandono, en la cual participó la Consejera Académica Francia Liliana Villegas Ríos del Centro de educación a Distancia CEAD Medellín Zona Occidente, con la ponencia: "El Sistema de Consejería de la UNAD, como una estrategia dirigida para lograr la permanencia estudiantil en primera matrícula".

En las instalaciones del Paraninfo de la Universidad de Antioquia se dieron cita por tres días, expertos en educación de 20 países de América Latina, para el debate de ideas y estrategias de mejora de la situación, como también, para profundizar en el conocimiento sobre el problema del abandono, los modelos de predicción y el análisis de los factores asociados.

En el acto de cierre estuvo presente la Viceministra de Educación Superior Natalia Ariza Ramírez, el Asesor de Educación Superior de la Gobernación de Antioquia Alonso Hoyos, el Rector de la Universidad de Antioquia Alberto Uribe Correa, todo el comité organizador, el Presidente Honorario y el Comité Académico Central.