Con la presencia del Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, el delegado del gobernador y secretario privado, Edgar Patarroyo, el ingeniero Luigi López, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la UNAD, la Alcaldesa encargada del municipio de Acacias, Hilda Janeth Rozo Gutiérrez, la secretaria de educación del Meta, Licenciada, Ligia Saldaña, los Representantes a la Cámara por el Meta, Lucy Contento y Ángelo Villamil, se inauguró ayer domingo en la UNAD CEAD de Acacias el ViveLab Meta.
Este convenio del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, La gobernación del Meta y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD-, busca inicialmente capacitar en aplicaciones de contenidos digitales a 20 docentes, y partir de esta actividad la capacitación de 180 emprendedores Mipymes de la industria de aplicaciones de contenidos correspondiente a tres diplomados (Emprendedores y desarrollo de Apps, Video juegos, oportunidades y creación y Expresión digital en 3D) teniendo en cuenta la modalidad B-Learning.
El ViveLab está dirigido a desarrollar las competencias necesarias para poner a disposición de los pequeños empresarios de la región interesados en el desarrollo de la industria de los contenidos Digitales y de la comunidad educativa interesada, las herramientas necesarias para poder acceder a más oportunidades. Promover procesos innovadores TIC en las APPS, extender las TIC para mejorar el bienestar y la sanidad social. Y potenciar las TIC en sistemas educativos innovadores y formativos, 20 personas capacitadas en Videojuegos, animación y aplicación en dispositivos móviles, 180 empresarios capacitados en emprendimiento Digital a través de 3 Diplomados, 29 Contenidos Digitales (Animación, Videojuegos, aplicaciones para dispositivos móviles)
En el marco del Plan Vive Digital, se creó la Red Nacional de ViveLab, conformada por 17 regiones estratégicas del país, que consisten en la implementación de laboratorios dotados con la última tecnología, para el desarrollo de aplicaciones implementadas para celulares, películas en 3D, videojuegos, entre otros.