Las expectativas que generó Virtual Educa Colombia 2013 fueron extraordinarias. En el Foro Multilateral de Educación e Innovación confluyeron Ministros y responsables gubernamentales con representantes de organizaciones internacionales, agencias de cooperación y del sector corporativo, que han tenido incidencia en el cambio de paradigma de América Latina y el Caribe.

Luego de participar en la convocatoria realizada por “Virtual Educa Colombia 2013”, los tutores Jorge Isaac Agudelo Gutiérrez, Decano espejo de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN- y Margarita Lopera Chaves, Líder de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH- del Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Medellín “Miguel Antonio Ramón Martínez”, fueron seleccionados como ponentes para participar en el XIV Encuentro Internacional Virtual Educa Colombia 2013.

La psicóloga Margarita Lopera Chaves, Líder de la ECSAH del CEAD Medellín, participó con la ponencia: El Foro Colaborativo como Escenario de Construcción de Ciudadanía" .

Ella realizó una investigación en el aula virtual, a partir de un riguroso seguimiento de las interacciones y el rendimiento académico de 85 grupos del curso académico de: Metodología de la Investigación durante el periodo académico 2012-2.

Investigación enmarcada en un paradigma cuantitativo, en el cual se registraron los cambios ocurridos en la variable "Rendimiento Académico" en cuatro momentos del curso y su asociación con las categorías: Comunidad de Aprendizaje (Roles, Planeacióny Aprendizaje),  Ciudadanía (Convivencia, Comunicación, Gobernabilidad) y la categoría emergente de la categoría Ética (Participación, Autorregulación y Solidaridad).

Jorge Isaac Agudelo Gutiérrez, Decano espejo de la ECACEN, también participó con la ponencia: “Modelo administrativo con énfasis en el área comercial para las Pymes de Medellín”.

La investigación está enmarcada en un enfoque cuantitativo, porque mediante la recolección de información se lográ conocer las necesidades de las áreas comerciales de las Pymes de Medellín.

El alcance de la investigación es descriptivo, puesto que se dan a conocer situaciones, costumbres, comportamientos, características y actitudes de las personas que laboran en el área comercial, describiendo actividades, objetos, procesos a través de la descripción del contexto.

Este evento fue organizado por el Ministerio de Educación Nacional -MEN-, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos -OEA- y la Secretaría General de Virtual Educa.