Con una teleconferencia sobre la Herencia Africana en Colombia, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, Centro Comunitario de Atención Virtual -CCAV- Quibdó, conmemoró los 162 años de la abolición legal de la esclavitud en Colombia.

En la teleconferencia participaron: Rudecindo Castro Hinestroza, director de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Bogotá, Juan de Dios Mosquera, del Movimiento Cimarrón, Nilson Yesid Moreno, líder de la Escuela de Ciencias de la Educación -ECEDU-, Fabio Teolindo Perea Hinestroza, tutor de investigación educativa  y Milciades Rentería tutor de Etnoeducación.

Se aprovechó esta fecha para el lanzamiento de la Revista Digital “UNADISTA CHOCOANO”, la cual será un canal de comunicación de la gestión de la UNAD en el Departamento del Chocó, con un mensaje de enfoque académico desde el concepto de reafirmación de nuestra identidad étnica y cultural.

“Colombia es un país pluriétnico y multicultural en donde la reafirmación étnica y cultural de la nación nos permite resignificarnos y comprendernos como portadores de esta herencia africana”, dijo Amir Chaverra,  director de la UNAD CCAV Quibdó