La Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente y el Sistema Integrado de la Gestión de la Investigación SIGI tienen el gusto de invitarlos al ciclo de conferencia en Ciencia y Tecnología

Ciencia, Tecnología y Soluciones basadas en la naturaleza (C&T&SbN)

Existe cada vez más un consenso de que las Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son fundamentales para hacer frente a los desafíos de la sociedad mundial. De acuerdo con la UICN (www.iucn.org), las Sb N se definen como las “acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptativa, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios para la biodiversidad, con el cambio climático, la seguridad alimentaria, los riesgos de desastres, la seguridad hídrica, el desarrollo social y económico y la salud humana son los desafíos sociales comunes”.

Desafíos como los que plantea el “Cambio Global” (cambio climático, urbanización acelerada a escala global, la seguridad alimentaria, la provisión de recursos hídricos, y el riesgo de desastres) han sido abordados históricamente mediante propuestas tecnológicas. Sin embargo, es evidente que a menos que se adopte las SbN cualquier tratamiento de estos problemas estará lejos de lograr resultados contundentes.

Teniendo como punto de partida estas ideas, el ciclo de conferencias en Ciencia, Tecnología y Soluciones basadas en la naturaleza C&T&SbN tiene como objetivo contextualizar y evidenciar algunos aportes de los investigadores de la Escuela de Ciencias Agrícola Pecuarias y del Medio Ambiente UNAD a este enfoque de gestión de problemas que son de escala nacional y global.

Cohen-Shacham, E., G. Walters, C. Janzen, S. Maginnis (2016) Nature-based solutions to address global societal challenges. Gland, Switzerland: IUCN. Xiii + 97 pp. https://portals.iucn.org/library/node/46191

Fecha:  12 de diciembre de 3:00 pm a 6:00 pm

             13 de diciembre de 9:30 am a 12:30 pm

Lugar:

Perfil Conferencistas:

Carlos Hugo Sierra, profesional en Sociología y Ciencias Políticas, Doctor en EL LIMITE IMAGINARIO DEL CUERPO EN LA PRAXIS MEDICA ANALOGIAS Y ALTERIDADES DESDE EL PENSAMIENTO CORRELATIVO CHINO, POSTDOCTORADO       THE IMAGINAL CARTOGRAPHY OF AN EMERGENT BIOSEMIOTIC ICONOLOGICAL TRANSFORMATIONS IN MEDICAL TECHNOSCIENCE, POSTDOCTORADO CORPOREAL TRANSPARENCY AND BIOMEDICAL IMAGING TECHNOLOGIES IMAGINARY OF THE GAZE RESEARCH INSTITUTE OF SCIENCES OF LIFE KEELE

Reinaldo Giraldo Díaz Ingeniero Agrónomo, Magister en Filosofía, Doctor en Filosofía y estudiante de doctorado en Agroecología, Investigador Senior

Esteban Álvarez, Ingeniero Forestal, Magister en Biología, Doctor en Cambio global y desarrollo sostenible, Investigador Senior

Gerardo Ojeda, Ingeniero Agrícola, Doctor en Biología, Postdoctorado en efectos de metales pesados en suelo y aguas en la Universidad de Coimbra (Portugal), Postdoctorado en descomposición de la materia orgánica del suelo

Martha Cabrera Licenciada en Filosofía, Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, Magíster en educación, Investigador Senior

Jorge Fonseca, Ingeniero agrónomo, Magister en ciencias agrarias, Especialista en finanzas, Especialista en evaluación pedagógica, Estudios de doctorado en agroecología, Estudiante de doctorado ciencias biológicas y ambientales.

Titulo Conferencias

Miércoles

Educación propia: una necesidad de país en el Siglo XXI – Martha Cabrera

El Sistema de gestión de calidad: estrategia para la competitividad del sector agropecuario - Jorge Fonseca

Agroecología como geopoetica – Reinaldo Giraldo

Jueves

Viaje A Itaca. desvelando los principios de la búsqueda científica -  Carlos Hugo Sierra

Bosques tropicales para la adaptación y mitigación al cambio climático – Esteban Álvarez

Uso de residuos y secuestro de carbono en suelos – Gerardo Ojeda

Dirigido: Docentes, Egresado, Estudiantes y Comunidad Universitaria