Con la participación de estudiantes, docentes, administrativos, directivos e invitados especiales, se llevó a cabo el pasado 16 de agosto, en la carpa de eventos Cafám La Floresta, la ceremonia de conmemoración del trigésimo octavo aniversario de vida institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
Como eje central del evento, la UNAD, a través del programa Mención de Honor Educación y Desarrollo, rindió un sentido homenaje a la vida y obra de 15 hombres y mujeres que, con su trabajo y compromiso con la academia, han ejemplificado la historia del país y hoy son reconocidos por su contribución a la educación, el desarrollo y la construcción de paz en Colombia para una sociedad más equitativa y justa.
Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la institución, fue el encargado de dar apretura oficial al evento brindando unas palabras de bienvenida tanto a los asistentes como a los homenajeados, y expresó con notable orgullo que a través de estos reconocimientos “se honra a un selecto grupo de líderes y lideresas que con su actuar, su vida, su obra, nos retan con su ejemplo a lo que bien podría tomarse como el mayor desafío colectivo para la Colombia del siglo XXI, retarnos a cumplir un sueño de nación equitativa, justa, solidaría y con bienestar integral extendido para todos.”
El solemne reconocimiento Mención de Honor por la Educación y Desarrollo de Colombia fue otorgado a:
- Álvaro Erazo Paz, director de la Revista El Congreso.
- Álvaro Jiménez Millán, director de Campaña Colombiana Contra Minas.
- Emiliano Moscoso Carulla, fundador de Sierra Nevada.
- Mario Hernández Zambrano, empresario.
- Edgar Vargas Abril, director de la Fundación Música por Colombia.
- María Claudia Parias Durán, directora ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta.
- Carlos Enrique Cavelier Lozano, coordinador de sueños de Alquería.
- Eduardo Posada Flórez, físico e investigador emérito.
- Marleny Hernández de Sarmiento, directora de la Fundación Festival Art.
- Claudio Rama Vitale, investigador y experto en educación superior.
- Diana Uribe Forero, historiadora y pedagoga.
- Mónica Caicedo González, directora del CEAD Turbode la UNAD.
- Cristina Mateus Moreno, artista y directora de la Fundación Chrysos.
- Margarita María Sáenz, presidente ejecutiva de Enseña por Colombia.
- Adriana Correa Velásquez, presidente ejecutiva de Maloka.
Este selecto grupo de líderes de diversos sectores, ejemplifican los valores trascendentes de la responsabilidad, la transparencia, la disciplina, el esfuerzo, la sensibilidad social por el bienestar colectivo y la dedicación por contribuir al bien común. Es por esto que, como reconocimiento, honra y distinción, se les entregó una insignia con la figura del caracol, a través de la cual se resalta su serenidad y persistencia en el pensar, decir y actuar. El caracol es sinónimo también de perseverancia, humildad y sencillez. Aparentemente frágil, sabe resguardarse de la amenaza y avanza incluso desafiando la gravedad. El líder, como el caracol, camina sin pausa y sin prisa, en procura de una sociedad colombiana inclusiva.
La UNAD enaltece la labor de los homenajeados y los incita a continuar trabajando arduamente para conseguir una sociedad más equitativa y justa. Por su parte, la megauniversidad de los colombianos seguirá aportando al desarrollo y educación de cada municipio del país, haciendo posible el cumplimiento de su misión y visión en los años venideros; velando por ofrecer calidad innovadora, pertinencia de programas y servicios educativos aportando a la comunidad académica y al desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales.
Puede interesarle el siguiente artículo: FODESEP