El Sistema Integrado de Gestión – SIG, extiende un reconocimiento Institucional a la Buena Práctica Organizacional "Línea de Salud Mental", práctica liderada por: Janna Julieth Medina Beltrán, María del Pilar Cardona, Juan David Puerta, Ingrid Alejandra Montenegro, Natalia Pira Aldana, Luz Yarime Coy, la cual se contribuye al Mejoramiento continuo de la Gestión Institucional de la UNAD. De igual manera, se resalta la iniciativa y participación de todas aquellas personas y/o equipos de trabajo que de alguna manera participaron en la construcción y realización de esta iniciativa.
2024 red de emprendedores de las regiones

La RED REGIO tiene como misión contribuir al desarrollo de emprendimientos regionales en todo el país, potenciando el crecimiento económico de las comunidades desde cada una de las ocho zonas donde la UNAD tiene presencia. Esto se logra mediante un acompañamiento integral,

desarrollando capacidades, mentalidades y culturas emprendedoras desde la academia a través de las siguientes fases:

Fase 1: Recepción y vinculación: La primera actividad consiste en establecer el primer contacto e identificar a los emprendedores, dando a conocer la estrategia, los beneficios y oportunidades que ofrece la red.

Fase 2: Plan de Mentorías Nacional: El líder de la estrategia elabora el cronograma del plan de mentorías a nivel nacional, y es socializado y revisado por la líder nacional de VIDER, determinando las temáticas relevantes de acuerdo con las necesidades identificadas durante el período anterior y el Campamento Regional.

Fase3: Plan de Mentorías Zonal: El cronograma de mentorías zonales en la RED REGIO se elabora basándose en los resultados obtenidos del análisis y la interpretación de la caracterización de cada zona. El padrino zonal, con autonomía, determina y organiza las capacitaciones adecuadas para atender las necesidades locales específicas.

Fase 4: Afianzamiento de Redes. El afianzamiento de redes dentro de la RED REGIO es una fase esencial que busca fortalecer las conexiones y fomentar alianzas estratégicas entre los emprendedores. Los objetivos principales incluyen el establecimiento de vínculos sólidos para compartir conocimientos, experiencias y oportunidades, la generación de colaboraciones que permitan a los emprendedores crecer juntos y acceder a nuevos mercados, y la especialización de la red mediante la agrupación de emprendedores por sus experiencias y sectores, enriqueciendo así la red y proporcionando un acompañamiento más especializado. El agrupamiento de emprendedores dentro de la RED REGIO es un enfoque estratégico que permite organizar a los participantes en grupos según sus intereses y características comunes.

Fase 5: Monitoreo y seguimiento: Es fundamental para evaluar el progreso de los emprendedores, la efectividad de las mentorías y el impacto de la red en las comunidades. A lo largo del año, se generan cuatro informes trimestrales, que se entregan al líder nacional de la red y a los líderes dinamizadores zonales.

Consultar detalles de la Práctica

La UNAD se identifica como una universidad que cree en el potencial de nuestra comunidad universitaria, de donde se desprenden ideas que se materializan en buenas prácticas que aportan al desarrollo institucional generando un valor agregado al que hacer universitario. Así como ellos, ustedes también pueden participar en este ejercicio, postulando sus buenas prácticas.

Mayor información acerca de Buenas Prácticas