Nuestro cerebro debe tener un combustible intelectual, tenemos que alimentarlo con letras, nutrirlo con pensamientos, tenemos que darle función a ese órgano que coordina todo y del cual usamos solo el mínimo porcentaje para vivir.

¿Cuál es ese combustible? Es el cambio social. Si en realidad queremos cambiar el entorno donde vivimos, queremos un mundo mejor y un futuro digno para los que vienen, tenemos que empezar a plantear la sociedad como el centro de la evolución, hay que comenzar a cambiar ese pensamiento egoísta, ese sentimiento efímero y banal.

MESU (Mesa de Educación Superior), es una propuesta social e intelectual, coordinada desde el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Turbo y donde muchos se beneficiaran en torno al tema de la investigación, la academia y la estructura mental de la comunidad.

Las mentes de las personas necesitan un espacio, un lugar claro, un entorno donde su curiosidad sea explotada al máximo, llevada a límite, en este punto es donde entra en juego la MESU (Mesa de Educación Superior), aquí es donde empieza a desempeñar el rol de guía, en espacios de preguntas y el camino de respuestas, es en este lugar donde se debate con el estudiante; donde el aprendiz Unadista comienza a crecer y aprender.

Todo con el fin de una pedagogía solidaria encaminada principalmente al crecimiento de nuestra educación, lo que llevará más adelante al crecimiento de nuestra sociedad, teniendo como base el conocimiento.