Gracias al convenio Marco entre la UNAD y el Jardín Botánico de Medellín, se desarrolla el trabajo de grado titulado: Contribución de la vegetación del bosque del Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe a la Calidad del Aire. El Caso De La Fijación Del Carbono.
En el caso de la ciudad de Medellín, estudios recientes indican altos niveles de contaminantes peligrosos en gran parte del área urbana, de esta manera es importante conocer cuál es la contribución de los árboles urbanos para solucionar este problema.
El producto es realizado por las estudiantes de Ingeniería Agroforestal, Yadis Yasmid Álvarez Paniagua y Eliana Marcela Figueroa Álvarez, con la asesoría del docente asistente Diego R. Chamorro Viveros. En este trabajo se estableció la primera parcela permanente en Medellín y permitirá a las dos instituciones y sus aliados realizar investigación básica y aplicada.
Al interior de la parcela, en seis de los cuadrantes, se colocaron “trampas” para la recolección de hojarasca y otras para recolectar muestras de raíces. También se realizó el inventario de composición florística, el cual reportó 40 referencias botánicas que fueron previamente procesadas, identificadas y depositadas en el herbario Joaquín Antonio Uribe (JAU) del Jardín Botánico de Medellín. En total se registraron 649 muestras.
La parcela es apoyada por la Universidad de Leeds (Inglaterra) y tubo la visita del científico Oliver Phillips uno de los investigadores más importantes en el mundo en cambio climático.
Esta investigación servirá de apoyo para realizar una publicación de modelos alométricos de algunas especies de bosque seco de la colección general del Jardín Botánico.