En reunión celebrada en las oficinas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID en la ciudad de Quibdó, se dio inicio al convenio celebrado con el Programa de Justicia Para una Paz Sostenible (JSP) de USAID y la Universidad Nacional abierta y a Distancia - UNAD en gestión realizada a través de su Observatorio Intersistémico Regional - OIR.
Con este proyecto se pretende aumentar la capacidad de las instituciones del sector para dispensar justicia efectiva en el nivel local y fortalecer a las organizaciones locales de la sociedad civil para apoyar el compromiso ciudadano por la defensa de sus derechos. De esta manera, se pretende capacitar a cerca de 180 líderes comunitarios de siete municipios del departamento del Chocó, formando a los mismos, en mecanismos de conciliación en equidad.
Los conciliadores en equidad son líderes que de manera voluntaria y siendo postulados por sus organizaciones sociales, comunitarias, étnicas, etc. promueven en sus territorios la convivencia pacífica facilitando acuerdos entre las partes y generando mayores escenarios de paz en sus comunidades; la temática está enfocada en el “tratamiento del conflicto” como método alternativo de resolución de conflictos.
Esta iniciativa hace parte de la escuela de líderes comunitarios del Observatorio Intersistémico Regional de la UNAD, la cual busca capacitar a 180 líderes provenientes de los municipios: Carmen de Atrato, Unguia, Riosucio, Istmina, Tadó, Novita y Medio San Juan.