El pasado 23 y 24 de enero, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, desde su CEAD Fusagasugá, participó junto a la Alcaldía Municipal de Fusagasugá y la empresa de servicios públicos Emserfusa, en una jornada para recuperar las zonas verdes de la ciudad jardín de Colombia.
El programa denominado “Jardines para la gente” nace desde la Alcaldía de Fusagasugá con el fin de embellecer el municipio para la celebración de sus 428 años; para esto, el alcalde Jairo Hortúa Villalba, seleccionó dos entidades que debían ser los actores clave para desarrollar de manera estratégica dicha propuesta, siendo así seleccionadas la UNAD CEAD Fusagasugá y la empresa de servicios públicos Emserfusa, para contribuir con la propuesta de embellecer a Fusagasugá, la ciudad jardín de Colombia.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia participó del programa “Jardines para la gente” con el apoyo logístico, para que las personas asignadas por Emserfusa pudieran sembrar y embellecer sitios clave del Municipio, por un lado, el jardín de la fachada de la UNAD puesto que se encuentra ubicada a la entrada del municipio, el Monumento al Indio, la Terminal de Transportes, al igual que 12 puntos más en diferentes zonas de la ciudad. De la misma manera, la UNAD contribuyó en este programa de embellecimiento, donando plantas ornamentales, palmas y pinos.
En este programa intervinieron también la Oficina de Turismo, el Ejército Nacional con su grupo especial Guardianes del Páramo al igual que empresas y organizaciones privadas y ciudadanía y la parte operativa corrió por cuenta de los operarios de la División de Aseo bajo la programación del ingeniero Jonathan Córdoba Fontecha.
El hacer parte de este programa no es solo un aporte para el municipio de Fusagasugá, sino que, afianza el componente de gestión ambiental de la Universidad, reduciendo y compensando el impacto ambiental resultado de la interacción de la naturaleza con las actividades de la Institución.
Además, para la UNAD “es muy importante gestionar y mantener vínculos con entidades gubernamentales puesto que mantener este tipo de alianzas es estratégico para continuar aportando a la educación del municipio y de la región” afirmó Santiago Cadena, director del CEAD Fusagasugá de la UNAD, además de resaltar el componente comunitario que desarrolla la UNAD, en el que se reconocen estas alianzas y a los actores activos que con sus acciones pueden redefinir los procesos sociales, construyendo así #MásUNADMásPaís.