Se sostuvo en pasados días una importante reunión con el Dr. Jaime Fajardo Landaeta, Asesor de Paz del Municipio de Medellín, con el fin de acordar los aspectos básicos de su participación en el "Conversatorio Internacional La Paz en Colombia: Retos e Implicaciones", que se llevará a cabo en el Auditorio del Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Medellín "Miguel Antonio Ramón matínez" Zona Occidente, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD-, el viernes 16 de agosto de 2013.
El Coordinador Zonal de la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria –VIDER-, Héctor Galindo Álvarez, en compañía de la Líder de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades –ECSAH-, Margarita Lopera y el Director del CEAD Medellín, Dr. Juan Bayona Ferreira, acordaron con el Dr. Fajardo Landaeta los aspectos metodológicos de su participación en el evento y el hilo conductor de las temáticas que se abordarán en este conversatorio internacional sobre la paz en Colombia.
En este evento participarán también el Director de la Escuela de la Paz de Grennoble Francia, Mattieu Daman; el Coordinador del Reseau France Colombia Solidarites Oliver Lagarde; el analista y politólogo colombiano León Valencia Agudelo; los profesores Orlando Pineda y Margarita Lopera de la UNAD; Magda López del Centro de Investigación y Educación Popular -CINEP- y representantes de la Arquidiócesis de Medellín, la Organización de Naciones Unidas y la Alianza Francesa.
Para la UNAD en general y para la VIDER en particular, el evento y la presencia de este grupo de expertos nacionales e internacionales en el tema del conflicto colombiano, significa una oportunidad para posicionar y fortalecer en la comunidad académica Unadista una vinculación activa en los temas locales, regionales y nacionales de la anhelada paz en Colombia.
El Asesor de Paz, Dr. Jaime Fajardo Landaeta manifestó su interés en vincularse a los procesos y acciones que la UNAD viene desarrollando con las organizaciones sociales y comunitarias de la ciudad de Medellín y apoyar los procesos de inclusión, participación y autogestión de las comunidades para la construcción de una convivencia y cultura de resolución pacífica de los conflictos.