El Sistema de Servicio Social Unadista - SISSU y los estudiantes de la Licenciatura en Filosofía y Etnoeducación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, indagan con la población adulta colombiana para saber cuál es su percepción frente al estado de confinamiento en consecuencia del COVID-19, en el que se busca destacar la realidad actual a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. Así mismo, desean socializar con la comunidad la información referente al ser humano como sujeto individual y creador del significado de su vida.

adulto mayor en casa

La experiencia de angustia frente a la imprevisibilidad de la vida a causa del COVID-19 produce estados de ánimo diferentes o nuevos, es decir, experiencias nunca antes conocidas por las personas; por tal razón, se hace necesario entender que la pérdida de control también se puede abordar desde la experiencia de cómo enfrentarnos a los cambios ante lo impredecible.

El existencialismo es una corriente filosófica que aborda al ser humano como sujeto individual y creador del significado de su vida. Esta corriente se basa en tres pilares fundamentales; relaciones afectivas, laboral y sufrimiento. De ahí que, aborda los tres ámbitos a los que se enfrenta la población mundial en la pandemia del siglo XXI.

 

Redacción: Viviana Carolina Rodríguez Muñoz, ZCBOY