Los efectos son la consecuencia de un hecho causado, es decir, que ésta contingencia no está pasando desapercibida para el ambiente. Desde el Sistema de Servicio Social Unadista - SISSU se desarrollan espacios académicos bajo el foco nacional  acción solidaria para el liderazgo transformador, que permiten reconocer la realidad bajo la contingencia de la COVID-19 identificando los efectos en el cambio climático provocados  por la situación mundial actual.

planeta

Usualmente,  todo lo que sucede genera un efecto, y para el planeta este  virus no ha sido la excepción, pues, a partir del aislamiento preventivo en casa muchos hábitos o estilos de vida han variado de forma benéfica para contrarrestar las diversificaciones climáticas.           

Aunque no se puede combatir el aumento de temperatura y los cambios bruscos del clima con un virus, el confinamiento ha permitido que el planeta respire y tenga un descanso de las actividades que en la cotidianidad del ser humano lo enferman.

Se ha evidenciado el impacto positivo masivo al ambiente durante este periodo; sin embargo, se puede  asegurar que es momentáneo, es muy probable que al reiniciar los procesos (especialmente económicos), el efecto rebote traería el aumento de las emisiones de carbono, como una de las mayores consecuencias en los tiempos posteriores.

La COVID-19 requiere de un accionar durante periodos transitorios, el cambio climático requiere de un accionar permanente a muy largo plazo y direccionado por una voluntad unánime de bien común y no del desafortunado estado de emergencia sanitaria en el que se encuentra el mundo entero.

Redacción: Mariangel Liñán Olmedo, ZCAR.