Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos

Esta práctica se viene desarrollando desde la antigüedad en virtud de la necesidad de documentar y dejar por escrito un hecho. En la actualidad, la tendencia principal de la archivística, vista desde la administración, concurre desde la gestión eficiente y efectiva de la información o documentación con que cuentan las entidades públicas y privadas aplicando estándares de preservación, conservación y salvaguarda de la memoria institucional mediante los archivos.

Organizacion Archivos

Es así como a Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD diseñó el Diplomado en Gerencia de Gestión de Documentos y Administración de Archivos, bajo los lineamientos del Modelo Académico Pedagógico propio, a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, incorporando aspectos innovadores y de impacto en términos de recursos tecno pedagógicos.

Este Diplomado se estructuró y desarrolló desde la Secretaría General de la Universidad a través del Sistema de Gestión Documental y Función Notarial, teniendo como punto de referencia las necesidades de capacitación y actualización de acuerdo con los lineamientos normativos que han sido evidenciados en la gestión de las entidades y empresas en materia archivística.

secretaria sonriente cuaderno abierto 1098 1813

Su importancia radica, entre otros muchos factores, en la necesidad de formación y actualización constante con miras a dar aplicabilidad a las normas que regulan la archivística en Colombia, contando con herramientas concretas  que le permitan a sus estudiantes enfrentar los retos que impone la Gestión Documental al interior de sus  entidades, gestionando y administrando la información organizacional bajo estándares seguros, eficientes y de innovación, asegurando la memoria institucional como fuente viva de información, bajo el cumplimiento de los estándares y requisitos certificadores exigidos desde las normas internacionales de calidad.

Así mismo permite conocer y gestionar el marco conceptual aplicable a la información física y electrónica, la metodología general para la creación, uso, mantenimiento, retención, acceso y preservación de la información, independiente de su soporte y medio de creación, para su consecuente implementación en el ejercicio cotidiano de las organizaciones.