La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en alianza con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), dio inicio a la implementación de la tercera edición del Programa de Asociatividad Solidaria para la Paz, una iniciativa que se desarrolla en el marco del Convenio Interadministrativo No. 01 de 2025.

Nota UNAD y UAEOS 1
Este programa tiene como propósito fortalecer la economía solidaria, popular y comunitaria en Colombia, mediante procesos de articulación, formación y acompañamiento técnico a organizaciones solidarias con un enfoque central en la Región Centro Oriente. Departamentos como Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander serán priorizados para este acompañamiento, beneficiando directamente a 202 organizaciones solidarias que recibirán apoyo para fortalecer sus capacidades productivas y comerciales.

El proyecto contempla cuatro componentes estratégicos: la construcción de alianzas para el sector solidario, el desarrollo de la II Asamblea Nacional Solidaria, Popular y Comunitaria, el fortalecimiento del territorio asociativo de la Región Centro Oriente y la consolidación del Plan Decenal de Economía Social, Solidaria, Popular y Comunitaria.

“Con esta tercera edición del Programa de Asociatividad Solidaria para la Paz, seguimos apostándole a una economía con rostro humano, construida desde los territorios y para los territorios”, afirmó un representante de la UAEOS, resaltando la importancia de este proceso en la consolidación de la paz y el desarrollo económico sostenible en las regiones.

Por su parte, la Vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria (VIDER) de la UNAD destacó que: “Desde la UNAD, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo regional y la transformación social, apoyando procesos de asociatividad que promueven la paz, la inclusión y la sostenibilidad en las comunidades”.

Uno de los hitos más importantes de este año será la Gran Asamblea Nacional de Economía Solidaria, programada para septiembre de 2025, la cual reunirá a representantes de diversas organizaciones, sectores y regiones, fortaleciendo los lazos entre gremios y actores locales, con el objetivo de consolidar redes de trabajo que generen impacto económico y social a largo plazo.

Gracias a este convenio, la UNAD - a través del Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social (SINEC) y la VIDER - sigue consolidándose como un actor clave en el impulso de iniciativas que promuevan la economía solidaria como instrumento para la construcción de paz, inclusión social y desarrollo en los territorios colombianos.