El pasado 1 de abril de 2025, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) participó activamente en la Jornada Interinstitucional sobre Género en el Sistema de Justicia Penal, un evento de alto nivel organizado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (SE-CICAD/OEA) y con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá a través del proyecto "Género en el Sistema de Justicia Penal".
Parte del equipo representante de la UNAD en la Jornada interinstitucional sobre Género en el Sistema de Justicia Penal.
La participación de la UNAD en este importante escenario reafirma su liderazgo institucional en la construcción de una educación incluyente, contextualizada y transformadora. Este evento destaca el papel estratégico de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (VIDER) y del Equipo de Inclusión Multidimensional, liderado por Juan Sabogal y Tatiana Carrero, en el impulso de políticas públicas orientadas a la justicia social, la equidad y el respeto por la dignidad humana.
La presencia institucional responde al compromiso misional de la UNAD con la inclusión como principio estructurante del desarrollo humano y territorial, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad como el sistema penitenciario, donde la universidad actúa como agente educativo y social transformador.
Un enfoque integral desde múltiples unidades académicas
La universidad estuvo representada por un equipo multidisciplinario que incluyó:
- El liderazgo nacional del proyecto UNAD-INPEC, de la Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI)
- El equipo de liderazgo de inclusión multidimensional, de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (VIDER)
- Líderes de los programas de Ciencias Políticas
- Representantes de la especialización en Gestión Pública
- El Consultorio Jurídico de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP)
- La líder de la Zona Centro Bogotá Cundinamarca (ZCBC) en Atención Psicosocial, de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)
Esta participación articulada entre distintas unidades académicas y funcionales potencia la capacidad de incidencia institucional en la garantía de derechos y demuestra el enfoque integral que la UNAD aplica a los desafíos sociales.
Marco estratégico y logros del evento
La jornada se enmarcó en la Estrategia y el Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas de la CICAD/OEA, que enfatiza la importancia de implementar alternativas al encarcelamiento para delitos menores o no violentos relacionados con drogas, con un enfoque basado en derechos humanos y sensibilidad de género, en concordancia con los marcos normativos nacionales e internacionales (CICAD, 2020).
Durante el encuentro, se abordaron estrategias para fortalecer la capacidad institucional en Colombia en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas orientadas a reducir el encarcelamiento innecesario. Se presentaron los avances significativos de la Ley 2292, que promueve medidas alternativas al encarcelamiento con un enfoque restaurativo.
Adicionalmente, se realizó un análisis crítico de las barreras en la atención postpenitenciaria, identificando desafíos y proponiendo estrategias para superarlos, tomando como referencia la valiosa experiencia del proyecto Casa Libertad en Bogotá.
Parte del equipo representante de la UNAD en la Jornada interinstitucional sobre Género en el Sistema de Justicia Penal.
Contribución de la UNAD a la transformación del sistema penitenciario
Desde su modelo educativo abierto, flexible y a distancia, la UNAD contribuye decisivamente a la generación de alternativas educativas y de reintegración para personas privadas de la libertad a través del proyecto UNAD-INPEC. Esta iniciativa, respaldada por la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP), representa una apuesta concreta por transformar realidades desde el conocimiento y la educación inclusiva.
La participación de la UNAD en este espacio evidencia su compromiso por consolidarse como una universidad que lidera procesos transformadores desde el territorio y con enfoque de derechos, aportando a la construcción de un sistema de justicia más humano, equitativo e inclusivo que fomente una reinserción social efectiva y sostenible para las personas que han estado en conflicto con la ley.