Bienestar Universitario de la Zona Sur desde su línea de acción Arte y Cultura trabaja en pro del rescate de raíces culturales; por ello la conformación y consolidación de sus grupos culturales es uno de sus grandes retos, ya que ello permite no sólo contribuir al fortalecimiento de la calidad de vida de su familia Unadista, sino propender por el rescate de raíces culturales.

Es así como desde hace aproximadamente tres años el hoy llamado Grupo Folclórico "Renacer Unadista" del CEAD Ibagué , dotado de una alto sentido de pertenencia e identidad contribuye satisfactoriamente a esta importante Unidad y vela porque la imagen institucional sea reconocida ante un sin número de personas donde a través de la danza y la expresión corporal dejan huella para ser reconocidos, de tal manera que se abran espacios en el que den muestra de sus actitudes, habilidades y trabajos coreográficos.

Ejemplo de ello es la participación de la UNAD Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Ibagué en representación del Grupo "Renacer Unadista", quienes el pasado 30 de Junio de 2013 acompañados de un grupo de funcionarios del mismo CEAD y por supuesto de la Líder Zonal de Bienestar Institucional, deleitaron junto con un gran número de grupos culturales, además de las representantes de la cultura a nivel departamental a miles de personas que observaban por las calles principales de nuestra hermosa ciudad musical, la riqueza pluricultural de nuestra también querida Colombia.

Fue el momento propicio para visibilizar nuestra Universidad, pero también para tejer red en el que el intercambio cultural se hace fundamental para promover la investigación en temas como lo es la cultura, además de tener la posibilidad de crear nuevas expresiones dancísticas.

En medio de la muchedumbre, pero también entre alboradas, coloridos, alpargatas y mucho más, la UNAD CEAD Ibagué y toda su comitiva acompañante vivió y sintió el folclor Unadista y el de toda una región.

¡Que viva el San Juan y el San pedro!