Bogotá, 30 de julio de 2020: A los 12.086 estudiantes de la UNAD del programa Generación E (matrícula cero), se suman 19.600 que recibirán diversos apoyos del Plan de Solidaridad Unadista y 13.381 que tendrán descuentos, gracias a los aportes del Gobierno Nacional. Esto suma 45.067 beneficiarios.
La Universidad oficializará los nombres de los estudiantes de estratos 1 y 2 que serán beneficiarios de los recursos dados por el Gobierno Nacional ($5.117.058.873) cuando el Ministerio de Educación avale la propuesta de distribuir ese dinero no en descuentos del 100 %, sino en auxilios parciales que van del 10 % al 40 % entre quienes aún no tienen ningún beneficio para el pago de su matrícula, como Generación E, alianzas, otros apoyos de la Universidad o de gobiernos locales u otra fuente. Si el Ministerio dice que la asignación sea del 100% los beneficiarios bajarían de 13.381 a 4.235, aumentando el número de alumnos aún sin beneficio.
En la UNAD contamos con 77.740 estudiantes de estratos 1 y 2, de un total de 102.018 matriculados en nuestro sistema de educación superior.
La Rectoría de la Universidad sigue haciendo ingentes esfuerzos ante los gobiernos nacional y departamentales, a fin de aumentar los apoyos a nuestros estudiantes. Es importante recordar que, a diferencia de la mayoría de las universidades públicas del país, la UNAD no cuenta con una gobernación o una alcaldía que legalmente tenga el compromiso de financiarla.
Así mismo, que el presupuesto de ingresos y gastos de la Universidad para 2020 se financia en un 15.9 % con recursos del gobierno nacional (siendo la UNAD a la que menores aportes da el Estado), con lo que el 84.1 % restante debe obtenerse con la matrícula de sus estudiantes y gestiones propias. En medio de estas limitaciones, la UNAD destinó de sus recursos $6.345 millones para los beneficios del Plan de Solidaridad Extendida.
Atentamente,
Gerencia de Comunicaciones y Marketing
Universidad Nacional Abierta y a Distancia | UNAD