En pasados días, la Vicerrectoría Académica y de Investigación de la UNAD, cerró la tercera convocatoria de investigaciones con la cual se pretende estimular a todos los estamentos académicos de la UNAD. A esta convocatoria se enviaron dos proyectos de investigación del Centro Comunitario de Atención Virtual -CCAV- eje cafetero.
Una de las investigaciones que se llevaron a concurso aborda el tema: "La agresividad en el contexto escolar", tema que en la actualidad está preocupando no solamente a la educación, sino otras disciplinas de las ciencias sociales.
Este proyecto quiere abordar el tema de la agresividad desde una propuesta innovadora como lo es la huertoterapia; técnica que viene siendo investigada ampliamente en el eje cafetero y que se ha aplicado en poblaciones no solamente del ámbito escolar, sino también clínico y de la salud; caso exacto, la experiencia de huertoterapia con niños en tratamiento de cáncer.
La experiencia se desarrolla en un colegio del barrio San Nicolás de la ciudad de Pereira y en sus primeros resultados, muestra una óptima respuesta por parte de los niños a este tipo de intervención. Las investigadoras son: la Mg. Martha Liliana Palomino Directora del curso de metodología de la Investigación y Magister en Educación Online y la Esp. Paula Andrea Estrada Docente del curso de psicología social, coordinadora de las prácticas profesionales y Especialista en Educación Superior.
La otra propuesta participante de ésta convocatoria, tiene una estrecha relación a la problemática que vive el eje cafetero en la actualidad como lo es el retorno de migrantes a esta zona. Por ello, con el apoyo de la Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios -ECACEN-, la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades -ECSAH-, quieren "levantar" el perfil laboral y ocupacional de los migrantes retornados al municipio de Dosquebradas.
Dicha propuesta está liderada por el Dr. Hugo Ocampo líder de la ECACEN y la Dra María del pilar Triana líder de ECSAH. Con esta investigación se evidencia claramente la importancia que tiene para la universidad la investigación interdisciplinar y cómo alrededor de una categoría, varias escuelas y programas pueden aportar desde su base epistemológica.