Con el fin de construir colectivamente y de manera participativa el sentido y significado del ejercicio de la didáctica en la UNAD y sus interacciones micro curriculares, que conlleven a promover procesos de aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, del 17 y al 20 de septiembre, tendrá lugar en el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Medellín la Convención UNADISTA y el Despliegue Estratégico.

Con este objetivo, previamente se desarrollará la pre convención, en la cual cada Escuela analizará la propuesta didáctica presente en un curso académico, con miras a la innovación del mismo en términos de interacción entre e-medios, e-mediadores, mediaciones, e-estudiante y e-evaluación, mediante reflexiones individuales y grupales.

Para ello el Decano Nacional y su espejo zonal serán los responsables de dinamizar las acciones del equipo académico. El resultado de esta pre convención deberá ser llevado como insumo a la Convención Académica, para su continuidad en el esquema de actividades sugerido.

En primer lugar, cada unidad académica trabajará en torno a un curso académico, cuyo director se encuentre en la zona en la cual se desarrolla la Convención. El curso será elegido por la Decanatura Nacional y zonal para que inicie el desarrollo de las actividades.

Productos esperados

1. Syllabus del curso como producto terminado.

2. Presentación que dé cuenta del contraste entre la propuesta actual del curso al cual se le construye el syllabus y su diseño posterior al proceso de innovación.

3. Selección de una práctica educativa exitosa por cada unidad académica

4. Reconocimiento del grado de comprensión del cuerpo académico frente a la apuesta micro curricular propuesta por las vicerrectorías.

Luego, en la misma vía, cada unidad académica deberá elegir una experiencia académica exitosa, la cual no necesariamente debe corresponder con el curso trabajado en el Syllabus, aun cuando es posible que se emplee el mismo curso para los dos escenarios.

Esta experiencia exitosa será presentada en la Convención, como una estrategia para exaltar las laboras educativas que se vienen realizando en las unidades académicas.

El ejercicio de reflexión en torno al curso se realizará tomando como base el reconocimiento y análisis crítico de las propuestas didácticas.