La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH del CEAD de Turbo, se convierte en apoyo fundamental para la red de escucha de la pastoral social, mediante la firma del convenio con la Diócesis de Apartadó para el desarrollo de prácticas pedagógicas profesionales en psicología.

Imagen

Después de dos años de gestión por parte del líder de la ECSAH, el psicólogo, Alex Jeovanny Hinestroza Machuca con la intervención de la dirección del CEAD de Turbo, logró consolidar el convenio de practicas pedagógicas profesionales en psicología con la Diócesis de Apartadó – Antioquia, una entidad que no solo tiene injerencia en el eje bananero sino en toda la subregión del Urabá antioqueño, chocoano y cordobés; en esa medida este nuevo escenario de práctica permite que los estudiantes puedan participar de los tres proyectos psicosociales que dirige la pastoral desde su centro de escucha.

Es de anotar que el centro de escucha Diocesano, tocará temas como: atención a población migrante, tipología de violencias en contra de la mujer y el acompañamiento a la iniciativa de las hermanas Carmelitas, donde se abordan aspectos de género que hacen parte de la parrilla de contenidos con los cuales los estudiantes pueden perfilarse y proyectar su quehacer profesional.

Con esta nueva alianza la Universidad desde la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, tiene la proyección de contribuir en la dinámica de los diferentes procesos psicosociales que se dan en el territorio, a través del centro de escucha y en ese contexto aunar esfuerzos para entender las nuevas realidades que hoy configuran a la subregión de Urabá. Otro aspecto relevante de este convenio, es que instituciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR también hace presencia, lo que viabiliza que se puedan gestar otras relaciones interinstitucionales.