En Urabá se realizó una jornada académica de dos días, preparada por la Comisión de Investigación de la Mesu (CIMESU) en el marco del diplomado: "INVESTIGACIÒN Y PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL", cuya apertura estuvo a cargo de la Directora del Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD) de Turbo, Dra. María Cristina Monsalve en calidad de coordinadora de la Mesa de Educación Superior de Urabá (MESU).
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), marcó para la región un nuevo derrotero frente a las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a la pedagogía, así lo expresaron varios de los docentes de las 11 Instituciones de Educación Superior que estuvieron presentes.
Las exposiciones y reflexiones estuvieron lideradas por el Dr. Roberto Salazar Ramos, asesor de rectoría, quien no tuvo reparos en expresar que la "región se quedaría atrás en su desarrollo, sino le da sentido y usabilidad a las nuevas tecnologías".
En las reflexiones, los docentes participantes mostraron la necesidad existente de cualificarse y comprender mejor aquello de las nuevas tecnologías asociadas a la pedagogía.
Se reconoció en dicho evento, que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ha sabido llevar la modalidad a distancia y que ha sido un referente para las instituciones en materia de virtualidad.
También se invitó a los docentes ir más allá de la simple enseñanza de contenidos a los estudiantes, la cual no debe ser otra que la de contribuir a generar competencias y construcción de criterios para la gestión del conocimiento.
Este evento se cerró en medio de reconocimientos para nuestra Universidad y la realización de compromisos regionales en torno a la gestión académico-pedagógica, la cual deberá repensarse desde esta perspectiva.