Una de las problemáticas de mayor relevancia en la zona del eje cafetero está relacionada con el fenómeno de la migración.

El departamento de Risaralda ha presentado cifras altas relacionadas a este fenómeno y es por ello que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y en especial Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH), ha venido realizando actividades académicas e investigativas alrededor de las problemáticas resultantes, con el fin de comprender y atender los efectos colaterales de la migración en la familia, la comunidad y la sociedad en general.

La alcaldía de Pereira invitó a diferentes estamentos universitarios y académicos de la región a un evento que hace parte de la fundamentación de una política pública migratoria en el municipio. Este evento se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP).

Asistieron once instituciones universitarias, cada una de ellas envió expertos e investigadores de este fenómeno.

La Universidad contó con la representación de la investigadora y decana de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH) la Dra. María del pilar Triana, quien lidera un semillero de investigación que aborda la temática de la migración desde la psicología social comunitaria.

Se aportó a la definición de las líneas de acción para la discusión y puesta en marcha de la política pública migratoria.

Los aportes de la UNAD, partieron de la experiencia que tiene la universidad en la asesoría y atención de procesos psicosociales con este tipo de población.