Los profesionales María Isabel Londoño y José Yesid Aguirre Sánchez y los coinvestigadores Melvi Yurani Prieto, Mauricio Melo Romero y Leonardo Montilla Malaver, presentan el proyecto enfocado al impacto causado por los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEEs en la zona urbana del Municipio de la Dorada.
Las fases que se incluyen en la investigación son de observación y el medio investigado son algunas empresas de la ciudad; ya que, se intenta demostrar que no es debido acumular y arrojar estos residuos en las canecas normales.
Uno de los objetivos principales de la investigación desde el CEAD la Dorada, es generar una cultura de reciclaje en los hogares, instituciones y empresas, identificar la cantidad de residuos en un determinado periodo y así poder verificar el impacto ambiental causado por los mismos.
Este proyecto intenta prevenir un deterioro ambiental en la zona urbana de La Dorada, demostrando que los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEEs generan un grave problema al ecosistema y por consiguiente daño a la sociedad, ya que en estos residuos se encuentran sustancias contaminantes como plomo, mercurio, arsénico, cadmio y cromo hexavalente, las cuales son tóxicas y poseen gran capacidad de dañar el ambiente y afectar la salud de la población.
Como ejemplo informaríamos que el plomo que contiene el tubo de rayos catódicos de un solo televisor puede contaminar hasta 40 millones de litros de agua.