Un proyecto que nace del interés de dar atención oportuna y eficiente desde el punto de vista psicosocial a todos aquéllos migrantes y retornados del municipio de Dosquebradas.

En las instalaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) eje cafetero, se llevó a cabo la inauguración del primer centro de Atención e Información al Migrante Retornado y sus Familias.

La decana de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ESCAH) en la zona Occidente, Magister en Migraciones María del Pilar Triana, viene adelantando al interior del Semillero de Investigación "Movilidad Humana", los antecedentes de este centro de atención.

La zona el Eje Cafetero y en especial el municipio de Dosquebradas tienen una alta tasa de personas migrantes debido a la crisis que está atravesando en este momento Europa y parte de los estados unidos. Existe en el momento un fenómeno de retorno de personas que desde hace algún tiempo habían salido del país.

El semillero de movilidad humana después de varias investigaciones alrededor del tema de la migración, decidió crear una estrategia de atención psicosocial que permitiera atender efectivamente esta población, para ello, se realizaron acercamientos con la alcaldía del municipio de Dosquebradas, quienes acogieron la propuesta y con ello se puso en marcha este centro que hoy está al servicio de todo el Eje Cafetero.

Para la inauguración se contó con la presencia de diferentes autoridades municipales y los líderes académicos y administrativos, entre ellos la Dra. Inés Guerrero, directora de la UNAD CCAV Eje Cafetero.