Felipe Benavides, un hombre de 30 años nacido en pasto y residente del mismo municipio, es estudiante de último periodo académico del programa Tecnología en Producción de Audio de la UNAD, Zona Centro Sur, amante de la música y orgulloso de los logros y mejoras que ha podido insertar en su vida como productor y director de audio, gracias a los conocimientos adquiridos en la Universidad.

Felipe es musico profesional, egresado de la Universidad de Nariño, es trombonista, arreglista y director de orquesta, y en su rol, se generó la necesidad de aprender a manejar algunos equipos tecnológicos que le permitieran grabar y capturar de un modo más eficiente e idóneo, las diferentes composiciones, arreglos y demás productos musicales que trabaja, para capturar y almacenar de manera digital el audio, capacitándolo en nuevas tecnologías y permitiéndole ponerlas en uso y a favor de su profesión. Es por esta razón que decidió ingresar a la UNAD, para fortalecer esas competencias y desenvolverse de un modo más completo en su quehacer.

 DSC5873 1

Con apenas siete años, Felipe inicia a estudiar violín, su familia lo apoyó en cada proceso de su carrera, llevándolo a la escuela cuando era pequeño, supliéndole los instrumentos para sus clases y por supuesto con acompañamiento en todo lo que requiriera en ese momento; al hacerse mayor, su amor por la música había crecido tanto que decidió profesionalizarse como musico, graduándose como trombonista y posteriormente, decidió hacer una maestría en Dirección de Orquesta, para luego, cualificar sus conocimientos de mano del maestro español, Francisco Navarro Lara.

Como director, el Unadista ha sido invitado a participar con la Banda Sinfónica Departamental de Nariño, la Banda 20 de Septiembre del municipio de Puerres, la Orquesta Sinfónica Joven de Nariño, el Ensamble Sinfónico Coral de Nariño y el Mariachi Alma de México.

Con esta trayectoria que he logrado construir a lo largo de mi carrera, es claro ver mis facetas, una como director de mariachi, como productor haciendo todo lo relacionado con grabación, edición y mezcla, y como musico cuando el mariachi lo requiere” menciona Felipe.

Su pasión por la música y en particular por la dirección musical se da también gracias a que descubrió que esta influye en el campo del liderazgo, “Desde ese momento me gustó estar al frente de agrupaciones en las que puedo tomar decisiones, encaminar a los grupos hacia algún estilo musical, guiando sus presentaciones, y así, ejercer ese liderazgo. El programa de Tecnología en Producción de Audio me atrapó cuando vi que me iba a servir para las producciones de los trabajos y proyectos que yo venía haciendo”, mencionó Felipe. Además, un factor importante fue que, a pesar de que el Unadista tenía sus ensayos, sus conciertos, era complicado para él tener respaldos digitales de su música para poder presentarlos a algunas personas, lo que hacía que se viera como un trabajo efímero.

Foto tritsch

Desde ese momento, Felipe supo que necesitaría de este programa Unadista para lograr manejar las tecnologías, los programas de audio y saber llevar a cabo todos los procesos del campo de la producción, mismo campo que para el día de hoy, le ha facilitado contar con su material musical de los ensayos, arreglos y conciertos de manera digital, logrando ser recordados por medio de la producción de audio.

“La modalidad de la UNAD me ha beneficiado para continuar mis proyectos porque es una modalidad que me permite complementar mis proyectos musicales y personales con el estudio, de manera que sea posible alcanzar todas mis metas, además, estoy agradecido porque la Universidad me ha abierto una puerta muy grande dentro de mi carrera musical y ahora estoy a puertas de graduarme como productor de audio y sé que este será un nuevo impulso para mi proyecto de vida”, resaltó Felipe.

Conoce el trabajo de Felipe