El proyecto “Fortalecimiento de la comunicación de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de temas agropecuarios, agroindustriales y de turismo en Casanare”, denominado “AGROCOMUNITIC”, es ejecutado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – CEAD Yopal, en alianza con la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - UNITROPICO, Asociación de Becarios de Casanare ABC, Producciones Llano 24-7 SAS, el Nuevo Oriente: prensa, medios y comunicaciones SAS, Producciones Violeta Ltda., el Instituto Educativo Siglo XXI, Institución Educativa Braulio González e Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo (ITELL).

portada 1

Hasta el 6 de abril del 2022, estarán abiertas las inscripciones para participar en la convocatoria en el proceso de selección de experiencias de ciencia, tecnología e innovación en los sectores agropecuario, agroindustrial y turístico de Casanare.

El objetivo de la convocatoria de AgroComuniTIC es Identificar 40 experiencias de investigación relacionados con las temáticas anteriormente mencionadas, de las cuales se realizará producción audiovisual a través de la narrativa transmedia en diferentes formatos.

Si tienes un proyecto, monografía o estudio de investigación académica finalizado que aporte a mejorar las prácticas o procesos de estos sectores productivos, solo debe inscribirse a través del siguiente enlace:

Participar

En esta convocatoria podrán postularse las experiencias de investigación que cumplan con todos los criterios de elegibilidad mínimos que se presentan a continuación:

1. La experiencia fue desarrollada por alguna de las siguientes organizaciones/personas.

a)   Organizaciones comunitarias.

b)  Organizaciones de la sociedad civil (ONGs).

c)   Gremios.

d)  Instituciones académicas públicas o privadas.

e)  Empresas privadas.

f)   Investigadores independientes.

g)  Entidades públicas (Alcaldías, Gobernación, ICA, etc).

2. La experiencia tiene alguno de los siguientes enfoques.

a)   Experiencias de investigación (generación de nuevo conocimiento).

b)  Innovación (desarrollo o mejora de productos y procesos).

c)   Transferencia de tecnología (adopción de tecnologías desarrolladas previamente).

3. La experiencia se relaciona con al menos uno de los siguientes temas.

a)   Turismo.

b)  Agropecuario.

c)   Agroindustria.

4. La experiencia está implementada o finalizada a la fecha de aplicación de la convocatoria.

5. La experiencia puede demostrar que contribuye al desarrollo local, municipal o departamental.

Para que la inscripción sea exitosa, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Diligenciar el formulario de postulación: En esta herramienta deberá seguir cuatro pasos, a saber:

a) Datos generales: Nombre de la experiencia, sector al que está enfocado (Agropecuario, agroindustrial o de turismo), municipio(s) donde se desarrolla la experiencia, alcance de la experiencia, autor(a) de la experiencia.

b) Descripción de la experiencia de investigación: Resumen, objetivos, por qué se desarrolló la experiencia, para qué, qué problema busca resolver y a quién está dirigida la experiencia.

b) Resultados de la experiencia de investigación: Cómo aporta la experiencia a la ciencia, tecnología e innovación, datos cuantitativos y cualitativos de la experiencia.

c) Soportes de la experiencia de investigación: Documentos soporte, fotos y videos.

Diligenciar los siguientes anexos metodológicos: La metodología definida se divide en tres fases específicas cuyas preguntas están relacionadas en el formulario de inscripción.

Fase I, Ordenar y reconstruir la experiencia: Para identificar el contexto, participantes, articulación de actores, problemática, objetivos, ruta metodológica y soporte documental de la experiencia.
Fase II, Ficha de recuperación de aprendizajes: Permite reconocer los aprendizajes, enseñanzas, resultados y recomendaciones de la experiencia.

Fase III, Interpretación e impacto de la experiencia: Permite identificar las áreas del conocimiento, lecciones aprendidas y aportes a la ciencia, comunidad entre otros.

Para más información puedes comunicarte al teléfono 608 634 1946 extensión 2121 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.