"Vengo a pagar parte de la deuda histórica del país con el departamento del Chocó".
En estos términos se refirió el rector de la universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, en la inauguración del edificio inteligente del Centro Comunitario de Atención Virtual -CCAV- Quibdó.
La edificación que se adquirió, es el viejo edificio llamado "el cinco pisos" donde funcionó la desaparecida Lotería del Chocó, cuya obra se constituye en primera instancia en el rescate de una de las edificaciones emblemáticas de los chocoanos y remodelada ahora por la UNAD para su sede académica y convertida en el nuevo ícono arquitectónico dinamizado en el centro de Quibdó.
El nuevo CCAV Quibdó cuenta con:
- Suits virtuales (Salas multiactivas donde se pueden realizar web conference, sustentaciones, tutorías virtuales, con la posibilidad de conexiones de voz y datos).
- Laboratorios (donde se desarrollan prácticas mediante simuladores y equipos remotos).
- Biblioteca Virtual (Acceso a la biblioteca de la Universidad con una amplia colección digital, textos, vídeo y audios).
- Aula Virtual (El estudiante tiene acceso a la plataforma de la Universidad)
- Ambientes con tecnología de punta que favorecen el modelo e-learning con espacios de aprendizaje que fomentan la investigación, el proceso académico y el desarrollo práctico.
En el acto estuvo presente el Consejo Superior de la Unad, con el señor Rector Dr. Jaime Alberto Leal Afanador; el Representante del Presidente de la República, Dr Wilson Casas Álvarez; el Delegado Permanente del Representante de la Federación Nacional de Departamentos, Dr. Andrés Felipe Arbeláez; el representante de las Directivas Académicas, Dr Edgar Guillermo Rodríguez; el Representante de los Egresados, Dr Benjamín Triana; y la Representante de los Estudiantes, Dra Carolina Calle Velasco.
También hicieron presencia el Secretario General de la UNAD Dr. Leonardo Sánchez; la Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedagógicas Dra. Gloria Herrera Sánchez; los directores que componen la Zona Occidente de la Unad; así como estudiantes, egresados y personalidades académicas y gubernamentales del departamento del Chocó.