Ivonne Nataly Martínez, estudiante del programa Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Zona Centro Bogotá Cundinamarca, desde septiembre del 2021 se encuentra representando a la universidad ante el Capítulo Estudiantil de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI.
La creación del Capítulo Estudiantil UNAD-ACOFI, se dio gracias al director del programa de Ingeniería de Telecomunicaciones, el ingeniero Rául Camacho, quien también dirige la cadena de formación en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes (ETR) dentro de la UNAD. Inicialmente él invitó a varios estudiantes a conocer más sobre ACOFI y evaluó los diferentes perfiles de cada uno, de forma que, como es costumbre del Capítulo de Estudiantes ACOFI, se eligiera un representante por universidad que fuese activo y presentara interés por los avances en ingeniería y en la formación académica dentro de sus facultades.
Es también importante resaltar que, el decano de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI, el ingeniero Claudio Camilo González, hace parte del concejo directivo de ACOFI para el periodo 2022-2024, y, por tanto, se mantiene una relación estrecha como universidad vinculada a la asociación. La representación por parte de la UNAD era importante para terminar de consolidarse como un miembro institucional que busca formar lazos de formación en ingeniería.
Cada universidad vinculada tiene un estudiante representante en el capítulo y deben ser estudiantes activos de algún programa de ingeniería. Por otro lado, dentro del mismo está el equipo de mentores, quienes fueron estudiantes de pregrado, pero que ya culminaron su ciclo como estudiantes. Usualmente, el capítulo nacional logra conformar un equipo de más de 18 estudiantes de ingeniería industrial, ambiental, civil, sistemas, telecomunicaciones, eléctrica y electrónica, entre otras.
Ya como parte del capítulo UNAD, con la representación de Ivonne, es un deber acompañar a otros miembros de la comunidad Unadista para presentar sus proyectos estudiantiles en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería o “incluso, buscar su participación dentro de la Asamblea General Ordinaria. Cualquier semillerista, estudiante, académico o líder emprendedor Unadista puede formar parte de la comunidad”, mencionó Ivonne, resaltando que actualmente hay diferentes estudiantes que tienen ideas de proyectos para presentarlos ante la comunidad, “se espera que estos sean presentados en alguno de los encuentros y se avance en los campos de la investigación. Algo que además es de interés para la comunidad unadista en general”.
Participación en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2021
Este encuentro es uno de los eventos nacionales e internacionales más llamativas para los estudiantes de ingeniería, así que, se puede apreciar en las diferentes redes cómo muchos investigadores, ingenieros y hasta estudiantes, publican al respecto.
Para septiembre del 2021, cuando apenas se estaba creando el capítulo UNAD-ACOFI, dentro del mismo encuentro se realizó el Foro Colombiano de estudiantes de ingeniería (FCEI), el cual hace parte de las actividades que organiza ACOFI con su capítulo de estudiantes. Como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se caracteriza por su metodología virtual, “querían que, dentro de la primera actividad que ejecutara como representante de la universidad, fuera la de monitorear en sí la actividad virtual, el cual era el Reto de Agricultura Urbana. En este podían participar los estudiantes que asistieran virtualmente al evento, el cual se hace anualmente en Cartagena de Indias. El tema fue de mi interés y pedí permiso ante el capítulo para hacer parte igual del grupo de participantes, al tiempo que igual validaba que todo el Reto saliera tal cual se planeó con el grupo de estudiantes que ya llevaba un tiempo gestionando el FCEI 2021”, mencionó Ivonne.
Reto de Agricultura Urbana
El reto se unió al tema Ciudades inteligentes y sostenibles desde la agricultura urbana, por lo que, los participantes estratégicamente debían motivar por medio de la solución a una población específica para llegar a ese fin de ser una ciudad inteligente y sostenible. “Es de recalcar que fue un reto porque la idea debía ser planeada en un día, ser estructurada en el segundo día y expuesta ante dos jurados de gran trayectoria en el campo al tercer día del encuentro FCEI”, mencionó la Unadista.
Por temática general del encuentro “Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso”, Ivonne y su grupo decidieron tomar en cuenta estos tres pilares y justificaron la entrega de forma que se fomentaría la agricultura urbana desde los colegios y se mejoraría la alfabetización tecnológica como parte del compromiso como futuros ingenieros.
“Los retos en general aportaron mucho a cada estudiante participante, tanto en el encuentro presencial como en el virtual, pero hablando desde el Reto de Agricultura Urbana, nos mostró una visión más grande del uso de la ingeniería y de cómo desde antes de ser profesionales, podemos estructurar nuestra formación en diferentes campos y pensar en cómo ser verdaderos líderes que transformen la sociedad y la vuelvan más sostenible”, añadió Ivonne.
La UNAD tiene un compromiso con la sociedad colombiana para avanzar hacia una sociedad integra y con cultura. Al tiempo, ACOFI apoya significativamente las actividades de investigación en ingeniería, capacita a diferentes sectores para formular proyectos de índole social y hace charlas sobre los campos de acción a los cuales puede apoyar un estudiante y dedicarse de forma profesional.
La participación de la UNAD en ACOFI consolida una alianza de mejora continua en el campo académico y puede motivar desde su modalidad Virtual y a Distancia a otros académicos para que su avance tecnológico y de inclusión en sus facultades sea siempre encaminado a una mejora continua.
Por último, los estudiantes interesados en presentar sus trabajos académicos, avances en el campo de investigación con sus semilleros o que inclusive, tengan algún emprendimiento en tecnología o ingeniería, pueden contactar a Ivonne para que ella pueda apoyarle en el proceso para que su trabajo pueda salir adelante y sea presentado de forma efectiva en diferentes encuentros que apoye ACOFI.
Correo de la representante del Capítulo Estudiantil UNAD-ACOFI: