El 17 de mayo del 2022, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD firmó junto a la Gobernación de Casanare, la Gobernación de Boyacá y otras Universidades con presencia en la región, el Acuerdo de voluntades interinstitucionales en pro de fortalecer la internacionalización de las instituciones de educación superior con presencia en los departamentos de Boyacá y Casanare.
En el marco de la XII Semana de la Internacionalización, se firmó este convenio, el cual pretende contribuir al fortalecimiento de la Educación Superior de la región y de las entidades territoriales que lo suscriben en el contexto nacional e internacional, propiciando su plena integración en las labores propias de la academia, aportando a la construcción social del desarrollo regional, y apoyando la gestión y elaboración de proyectos de las autoridades públicas; todo esto, gestionado a partir del establecimiento de unas mesas de ejecución y evaluación en las que se articularán las instituciones firmantes para brindar más oportunidades de internacionalización de los currículos.
Gracias a esta firma se llegó a acuerdos mancomunados que fortalecerán el sector académico de los Departamentos de Boyacá y Casanare y sus entidades territoriales, buscando la articulación de sus planes de desarrollo, planes estratégicos y de acción a través de sus indicadores para avanzar en conjunto sobre las proyecciones de internacionalización.
Acuerdos conjuntos de las entidades firmantes:
Las entidades públicas e Instituciones de Educación Superior, de mutuo acuerdo, establecerán mesas de trabajo que apunten a establecer acuerdos y políticas en pro de:
- Propender por la creación y fortalecimiento de la región administrativa de planificación, y, en el mismo sentido, proyectar las condiciones y el procedimiento para su conversión en Región Entidad Territorial.
- El fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior con presencia en las entidades territoriales que suscriben el acuerdo.
- Establecer políticas y pautas de Desarrollo Regional en materia de educación superior.
- Gestión y Ejecución de Proyectos.
Los Comités Departamentales de Cooperación Internacional para Boyacá y Casanare y la Red Colombiana para la· internacionalización de la Educación Superior - RCI, Nodo Centro Oriente; priorizan la educación y consecución de proyectos, contratos y/o convenios regionales, nacionales e internacionales en esta materia, por medio de las siguientes estrategias:
- Fortalecimiento y posicionamiento de visibilidad en los Departamentos de Boyacá y Casanare.
- Articulación público-privada de la academia, sociedad, empresa y estado.
- Movilidad académica regional.
- Promoción de los Departamentos de Boyacá y Casanare como destinos académicos y turísticos a nivel regional, nacional e internacional.
- Participación en proyectos y alianzas para la cooperación internacional.
- Colaboración científica, investigativa e intercambio de saberes.
- Intercambiar experiencias y estudios que redunden en la mejor administración universitaria.
- Que las instituciones reconocen la importancia de desarrollar actividades conjuntas de cooperación interinstitucional, en cumplimiento de su misión, visión y objetivos institucionales y en especial para responder a las innovaciones y desarrollos en el marco de la formación de profesionales que propendan por la construcción permanente de un mejor país.
- Desarrollar alianzas estratégicas para ampliar la capacidad e investigación al conocimiento.
- Toda otra acción que las partes decidan emprender de mutuo acuerdo y con mutuo beneficio
Para la UNAD, la firma de este convenio redunda en la misión institucional de llevar educación para todos y fortalecer la responsabilidad sustantiva de internacionalización, a través de la cual se busca contribuir al derecho a la educación, aspecto donde cobra especial vigencia el carácter transterritorial y transfronterizo de la educación abierta y a distancia.