La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, recibirá a cuatro estudiantes de diferentes Instituciones de Educación Superior de México, con el fin de que realicen durante dos meses la pasantía del programa Delfín en los laboratorios de la Sede Nacional José Celestino Mutis, ubicado en la Zona Centro Bogotá Cundinamarca - ZCBC.

WhatsApp_Image_2022-06-23_at_10.32.56_AM.jpeg

¿Qué es el Programa Delfín?

El Programa Delfín, se creó en 1995 con el objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. En lo particular para fortalecer el desarrollo de la investigación y el posgrado nacional. Este programa cuenta con más de 200 instituciones de educación superior afiliadas en cinco países, (Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua y Perú).

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, participa cada año en la convocatoria del programa Delfín, postulando y aceptando estudiantes investigadores que quieran ejecutar pasantías en las diferentes Universidades afiliadas, ya sea de manera virtual o presencial con el fin de hacer su proceso académico e investigativo acompañado de docentes líderes en investigación, fortaleciendo los lazos interinstitucionales.

En esta primera oportunidad que tiene la UNAD de recibir presencialmente estudiantes del programa, serán, Cielo Lovera y Brandon Munguía, estudiantes de Ingeniería Química del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso, de Ciudad de México; y, María Fernanda Muñoz y Jimena Desirée González, estudiantes de Licenciatura en Químico Farmacéutica de la Universidad de Guadalajara, quienes durante una estancia de dos meses, apoyarán con el proyecto de investigación Nanosensores fluorescentes para la detección de pesticidas organofosforados de la UNAD, liderado por la PhD Paula Andrea Méndez Morales, docente de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI.

WhatsApp_Image_2022-06-23_at_10.32.57_AM.jpeg

La docente Unadista, Paula Méndez, quien además es asesora del Programa Delfín 2022, comenta que estas iniciativas de internacionalización académica promueven la transferencia de conocimiento y la visibilización de los procesos investigativos de la UNAD. “Si bien, la estancia es de corto tiempo, estos espacios les permiten a los estudiantes conocer otras áreas de estudio que tienen aplicabilidad en su profesión; como es el caso del uso de la Nanotecnología para diseñar Nanosensores Fluorescentes con potencial uso en dispositivos de detección rápida de pesticidas organofosforados presentes en sistemas acuíferos”, menciona la docente Paula.