La organización HIMSS realizó el 11 de julio del presente año, el evento “Executive Summit HIMSS Colombia 2022: La interoperabilidad y la agenda de transformación digital”, en el cual, le fue entregado al Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, un reconocimiento por el compromiso institucional que impulsa el desarrollo e innovación de la salud digital en Colombia.

WhatsApp_Image_2022-07-11_at_7.55.27_PM.jpeg

HIMSS, al ser una organización internacional orientada a mejorar la salud a través de la tecnología informática, propone iniciativas y eventos enfocados en el liderazgo, community building y desarrollo profesional. Las principales iniciativas incluyen conferencias en varios países y regiones de Latinoamérica, en el proceso de transformación digital de los servicios sanitarios. En el caso de Colombia, este evento es el tercero que se realiza por parte de esta organización, el primero realizado en Bogotá en el año 2017, el segundo realizado de manera virtual en el año 2021, y el tercero realizado nuevamente en Bogotá en el 2022, siendo el primer evento presencial en la región de Latinoamérica después de la pandemia.

El evento de esta vigencia tuvo el objetivo de consolidar la importancia de la transformación digital desde todos los sectores del país, con el fin de articular con todos los ciudadanos lo que hoy hace del estado, un estado mucho más eficiente gracias a esta transformación y a la conectividad. Por lo anterior, la organización HIMSS decidió entregar un reconocimiento a los principales actores del sector salud en Colombia, para lo cual, entregaron un reconocimiento especial al Rector Unadista, Jaime Leal, por su destacada trayectoria en la educación a distancia y virtual, compromiso institucional, desarrollo de la salud digital en Colombia y liderazgo e innovación de la Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA.

En su nombre, la Dra. Constanza Abadía García, vicerrectora académica y de investigación, y la Dra. Myriam Leonor Torres, decana de la Escuela de Ciencias de la Salud, recibieron dicho reconocimiento, agradeciendo y mencionando que la UNAD durante toda su trayectoria histórica ha movilizado una educación transterritorial y transfronteriza, con un modelo educativo mediado por las tecnologías de la información y comunicación.

CAMARA_DE_COMERCIO-15_1.jpg

La Escuela de Ciencias de la Salud se creó en el año 2012, y para muchas personas y sus imaginarios, era muy complejo que una escuela de ciencias de la salud pudiera ser mediada por tecnologías. Esto se logró gracias a la existencia de una excelente mediación tecnológica y planificación pedagógica y didáctica”, menciona la Dra. Constanza Abadía, enfatizando que las tecnologías son medios que deben ser dotados de sentido para movilizar el aprendizaje.

Durante la entrega del reconocimiento y a lo largo del evento, se recalcó que la UNAD ha trabajado en laboratorios remotos, in situ, simulados, gamificación, blockchain y temas relacionados con la analítica de datos, “seguiremos trabajando fuertemente porque estamos comprometidos con la educación y vanguardia, así mismo, seguiremos investigando para generar más avances, más innovación y más desarrollo”, mencionó la Dra. Constanza, finalizando la intervención Unadista.

Además, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD también reconoció a los líderes en salud digital de Colombia, a través de menciones que permiten visibilizar su labor juiciosa en temas relacionados con el área de la salud y a las tecnologías de la información.

  • Dra. Olga Lucia Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos - ACESI, por su trayectoria y su participación en el Gobierno Nacional y en Congreso de la República de Colombia, con la normatividad para la puesta en marcha de la salud digital en los hospitales público del país.
  • Dr. Germán Augusto Guerrero Gómez, integrante de la Junta Directiva del Colegio Médico Colombiano, por su trayectoria de más de 30 años liderando el uso y la apropiación de las TIC en el sector de la salud.
  • Dr. Carlos Enrique Osorio López, gerente del Instituto de Ortopedia del Hospital Internacional de Colombia, Fundación Cardiovascular, por su trayectoria de 10 años dedicados a la implementación de la Telemedicina a nivel nacional e internacional.
  • Dra. Lizbeth Alexandra Acuña, directora ejecutiva de las cuentas de alto costo, pionera en temas como interoperabilidad, machine learning, big data, desarrollo de modelos descriptivos, predictivos en salud, entre otros.
  • Dr. Manuel Humberto Henao Cataño, líder de negocio para tecnologías de la EPS SURA, por su trayectoria de 12 años liderando propuestas de salud digital, entre las que se destaca la implementación de la telemedicina, interoperabilidad, sistemas de información hospitalarios y plataformas para la toma de decisiones basadas en datos.
  • Dr. Carlos Mauricio Parra, consultor en salud digital, por liderar proyectos de salud digital desde hace más de 20 años en entidades privadas y públicas del orden nacional y departamental, primer director de proyectos en la implementación de un hospital digital, entre otros.

Además, se reconocio al Ministro de Salud, Dr. Fernando Ruiz Gómez, por su destacada trayectoria, compromiso institucional, liderazgo y desarrollo de la salud digital en Colombia.

"Le agradezco a la vida por haberme permitido servir a mi patria, no han sido tiempos fáciles, todos hemos perdido seres queridos, pero Colombia ha brindado confianza al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud, a los médicos de Colombia, a las instituciones de salud del país, y eso hace de este reconocimiento muy importante, es algo que a uno lo reivindica con el servicio público, con la oportunidad de servir a los demás, y la oportunidad de la vida misma de entender la complejidad del mundo y que de alguna manera uno estaba en el momento justo y en el lugar en que se necesitaba", mencionó el Dr. Fernando Ruiz Gómez.

ministro salud

Revive el evento aquí