En el marco del Segundo Seminario de Gestión de instituciones educativas virtuales, el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, se refirió a los logros y retos que tiene la educación virtual en términos de calidad, oportunidad y cobertura a fin de garantizar y demostrar su pertinencia.

WhatsApp Image 2022 09 21 at 9.25.11 AM

“No hay duda de que la educación está cosechando éxitos muy importantes desde la modalidad virtual, hecho que beneficia a miles de personas en Latinoamérica, pero el reto ahora es demostrar su viabilidad, su rigurosidad en calidad, pertinencia y cobertura y de lo que podemos hacer en el continente en conjunto con diversas organizaciones”, señaló.

Así mismo, se refirió a la capacidad en la que se encuentran las distintas instituciones y organizaciones que trabajan en pro de la virtualidad, para garantizar altos estándares de calidad, así como la posibilidad de gestar un ciber espacio, haciendo posible, a través de nuevos modelos educativos, generar un impacto importante en las comunidades y en los territorios.

“Este seminario debe ser la oportunidad para demostrarle a las sociedades por qué las universidades de hoy están generando referentes de importancia para demostrar que la educación virtual significa una verdadera oportunidad. Estoy seguro de que hablar de marcos regulatorios y calidad educativa nos van a ampliar este panorama y nos van a invitar a seguir avanzando de manera colectiva para un actuar oportuno y pertinente en nuestros países”, agregó.

Al término de su intervención, invitó a los asistentes a hacer de este escenario un espacio de múltiples posibilidades y nuevas oportunidades en términos de educación virtual de calidad.

El Segundo Seminario “Gestión de instituciones educativas virtuales” es un espacio realizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia CALED juntamente con el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI), la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) y el Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y El Caribe (CRECES).

Este seminario se realiza con el fin de contribuir a la búsqueda y construcción de alternativas innovadoras para la mejora de la calidad en las instituciones de educación superior bajo un marco regulatorio y un modelo de gestión organizacional acorde a los cambios de la sociedad actual.

Las líneas temáticas sobre las que versará el segundo seminario son normatividad y marcos regulatorios, modelos de gestión organizacional, indicadores y evaluación y calidad educativa.