La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD ahora es miembro de la Alianza Logística Regional para conformar el centro de operaciones logísticas más importante de Latinoamérica.
El Ministerio de Transporte sancionó en el año 2018 la resolución 789 en la cual se establecen los lineamientos para la conformación de las Alianzas Logísticas Regionales definiéndolas como ejes articuladores regionales enfocados en promover iniciativas de facilitación logística, coordinación interinstitucional e investigación para la toma de decisiones en política pública.
La UNAD, al ser una institución comprometida con la labor social, busca a través de esta alianza, optimizar la cadena de suministro y la mejor organización de las labores de los operarios que hacen parte de esta, además, gracias al deber ser institucional, será posible aportar con proyectos, investigaciones y desarrollos que impulsen mejores planes estratégicos acordes a las políticas públicas existentes y venideras.
Gracias a este compromiso y a la gestión realizada por el Ingeniero Daniel Medina, Líder de innovación y emprendimiento de la Zona Centro Bogotá Cundinamarca, la doctora Claudia Vargas, Directora de esta zona y el ingeniero Andrés Salinas, Vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UNAD, actualmente la UNAD Zona Centro Bogotá hace parte de la Alianza Logística Regional, la cual está conformada además por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Asociación Nacional de Industriales, la Federación Nacional de Comerciantes, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Defencarga, Fedetranscarga, ANT Carga Pesada, la Asociación Colombiana de Camioneros, CCT Confederacion Colombiana de Transportadores , la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana.
Esta Alianza tiene como objetivo desarrollar tres grandes mesas de trabajo con las que busca mejorar la competitividad de la región:
1. Infraestructura y operaciones que busca impulsar el desempeño logístico de Bogotá y la región Cundinamarca, a partir de la promoción de buenas prácticas, la gestión para la implementación de infraestructuras especializadas para la movilidad de carga, la logística e integración de diferentes modos de transporte de carga y mercancías.
2. Incidir en la formulación y mejoramiento de políticas públicas del orden local y nacional en temas logísticos y de transporte, que tengan incidencia en Bogotá y Cundinamarca, a partir de la generación de lineamientos técnicos para la planeación estratégica del territorio y la armonización de las regulaciones.
3. Información y monitoreo para generar conocimiento e información sectorial en logística y transporte, y así, monitorear el desempeño en logística y la toma de decisiones frente a la competitividad en Bogotá y la región.
En esta última mesa de trabajo, la UNAD busca generar valor a través del Centro de Innovación y Productividad de Servicios Empresariales - CIP Facatativá de la Zona Centro Bogotá Cundinamarca y el Semillero de Investigación Gestoindustriales del grupo GESTOINDUSTRIALES EOCA, sin embargo, no se descartan las otras dos mesas de trabajo de la Alianza debido a que la UNAD cuenta la una cadena completa de formación en logística que puede generar resultados de proyectos que aporten de manera significativa al desarrollo de estas.