Esta semana en Educación y Desarrollo tendremos el especial “Reflexiones sobre la Educación a Distancia y Virtual en Iberoamérica”, con nuestros invitados Ana Capilla, Directora de Educación y Ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI, Lorenzo García Aretio, Presidente de Honor de la Cátedra UNESCO y UNED de España y Jaime Alberto Leal Afanador, Rector de la UNAD, Presidente de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia -AIESAD y Presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior a Distancia, ACESAD.
En este capítulo los expertos en Educación Superior a Distancia destacan la relevancia que cobra hoy la educación virtual y los modelos híbridos que permiten que la educación sea más versátil e incluyente.
Al respecto el español Lorenzo García Aretio afirma que “Toda esta hibridación que se llevó a cabo dio resultados, aunque por parte de algunos docentes había una actitud negativa, otros lo asumieron muy bien y se entusiasmaron con todo lo que estaban aportando las tecnologías, y los aprendizajes de esos docentes llegaron a tal punto, que ya no lo van abandonar aunque la pandemia se vaya”
Por su parte Ana Capilla y Jaime Leal Afanador, resaltan la importancia de la conectividad dentro de la inclusión, factor decisivo en la educación virtual y que depende principalmente de la voluntad política de los gobiernos en Latinoamérica.
¡Bienvenidos a este especial!
Vea el capítulo estreno por el Canal Institucional el viernes 28 de octubre a las 8:30 p.m.
Recuerde que puede ver toda la serie de Educación y Desarrollo en el Canal UNAD en youtube.com/universidadunad.