La movilidad internacional en la UNAD busca fomentar la participación de los diferentes actores académicos de la Universidad en escenarios académicos transfronterizos físicos y virtuales, a través de diferentes modalidades de movilidad académica internacional.

En esta ocasión, la UNAD presenta el testimonio de Maira Alejandra González, estudiante del programa Administración de Empresas de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN, de la Zona Caribe. Maira, actualmente se encuentra realizando una movilidad internacional en modalidad virtual con la Universidad Provincial de Ezeiza, de Argentina, desde el 16 de agosto hasta el 17 de diciembre de 2022.

WhatsApp Image 2022 12 06 at 11.59.52 AM 1

Maira se interesó en la realización de una movilidad en el momento en que ingresó a hacer su monitoria académica en la Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales, especialmente porque entró a apoyar el área de movilidad académica. Allí, encontró la posibilidad de postularse en una de las convocatorias ofrecidas por la Universidad y decidió tomar la oportunidad.

Mi interés en hacer esta movilidad, aparte de servirme para ayudar a los demás estudiantes que quieran hacer una movilidad y entender cómo es el proceso, me va a servir para mi carrera profesional, pues es un plus que todos deberíamos tener, y tener un certificado extranjero que permita verificar que aprendí por medio de una metodología distinta, que amplié mis horizontes y que tengo la fortaleza mental para implementar nuevas estrategias, es algo que hay que aprovechar desde la universidad”, mencionó Maira.

Para lograr la movilidad, Maira primero tuvo que verificar los requisitos de la convocatoria, busco orientación del líder de movilidad y, por último, realizó el proceso, esperando únicamente la aprobación por parte de la Universidad Provincial de Ezeiza.

La experiencia en este proceso ha sido muy enriquecedora, pues la metodología que utiliza esta universidad es diferente a la que maneja la UNAD a pesar de ser una universidad que también maneja virtualidad, así, he logrado aprender sobre su modalidad, ampliando mis horizontes, mis relaciones personales, aprender de su cultura, lo cual ha hecho que mi programa y mi formación este mucho más nutrido, al igual que mi formación personal y académica”, mencionó Maira.  

Algunos requisitos que se deben tener en cuenta para postularse a la movilidad internacional son:

  • Ser estudiante activo de la UNAD.
  • No haber tenido sanciones disciplinarias.
  • Cumplir con un promedio igual o superior a 4.0.
  • Haber cursado y aprobado el 40% de la malla académica.
  • Si los cursos que quiere ver son en otro idioma, debe presentar un certificado de lengua.

Esta experiencia es algo que siempre recordaré de mi vida académica. Estoy tan contenta que, de hecho, me volví a postular para realizar otra movilidad internacional pero en esta ocasión en México, para seguir aprendiendo y seguir conociendo las metodologías que se imparten en otros países”, concluyó Maira.

Esta es solo una de muchas experiencias exitosas de movilidad internacional de la UNAD. Para conocer más puedes consultar el micrositio de Movilidad internacional de la Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales de la UNAD.

Movilidad internacional