Con la presencia de más de 600 asistentes se celebró el 1er Festival Audiovisual de CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación), AgroComuniFest, un evento organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia desde su CEAD Yopal perteneciente a la Zona Amazonia Orinoquia y con el objetivo de socializar 80 productos comunicativos en multiformato (editorial, radial y audiovisual) sobre temas de Ciencia, Tecnología e Innovación en sectores como el agropecuario, agroindustrial y turístico del departamento de Casanare.

festival casanare unad

Al evento acudieron estudiantes, investigadores, periodistas, comunicadores sociales, realizadores audiovisuales y representantes de instituciones públicas y sectores productivos quienes se dieron cita en la Biblioteca Pública Municipal La Triada de Yopal con el fin de disfrutar de exposiciones, talleres, conversatorios y una charla magistral alrededor de Temas de CTeI.

El evento fue inaugurado con las palabras de la decana de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y humanidades, Martha Viviana Vargas Galindo en la voz de la líder del programa de comunicación social, Paola Andrea Noreña Gil, quien acompañó el evento junto al docente de artes visuales, Ricardo Hernández.

Cabe destacar la participación masiva de los estudiantes de los principales colegios del departamento quienes recorrieron las salas audiovisual, radial y editorial de manera activa bajo la dinámica de Rally de Observación, metodología que les permitió completar retos y divertirse a la par de aprender sobre el panorama actual de CTeI de Casanare.

Entre los conversatorios del festival se destacó el de los generadores de conocimiento miembros de la Red AgroComuniTic, como Sandra Tobo de Brazztobo, Andrés Cadena de La miel de la Biodiversidad, José Guido de Gea Project y Juan Carlos Herrera de Ganadería Regenerativa, en el que hablaron sobre el desarrollo y consolidación de sus experiencias e impactos en la región.

Uno de los momentos más emotivos fue el conversatorio de 6 de los 200 jóvenes que participaron de los 5 campamentos de CTeI en el marco del proyecto AgroComuniTIC. En este, los campistas relataron sus experiencias y aprendizajes vividos y como hoy en día han impactado sus comunidades con el uso de los conocimientos adquiridos.

Otro de los conversatorios de gran interés, moderado por la directora del proyecto AgroComuniTIC y líder nacional de CampoUNAD, Zulma Lorena Durán Hernández, fue el de expectativas y posibles escenarios para la divulgación de CTeI en Casanare a partir del fortalecimiento de los laboratorios de medios de las instituciones educativas aliadas del proyecto. En este espacio participó Luz Teresa Ayala Castiblanco de la Secretaría, Técnica del CODECTI (Gobernación de Casanare); Román Tibavija Cipagauta, director del Centro de Investigación La Libertad Agrosavia; Maribel Teatín, Representante de comunicaciones de Fedepalma Orinoquia, Diego Fonseca, Clúster manager de soporte competitivo de la Cámara de Comercio de Casanare y María del Rosario Diaz Olaya, supervisora del proyecto AgroComuniTIC y directora de la UNAD CEAD Yopal perteneciente a la Zona Amazonia Orinoquia.

El evento se cerró con la premiación a los jóvenes campistas que realizaron los mejores contenidos de CTeI del festival en los formatos audiovisuales, radiales y editoriales. El compromiso del CEAD Yopal perteneciente a la Zona Amazonia Orinoquia con este proyecto es seguir liderando este tipo de eventos que se convierten en una ventana al mundo para ver lo que se está haciendo en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación en Casanare.

festival casanare unad 03