En la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD en Norte de Santander, 25 mujeres del programa de innovación y emprendimiento femenino y apoyo a la comercialización han sido capacitadas en la transformación del cacao en diferentes productos del sector chocolatero. Esta capacitación que inició el 21 de abril del 2023 y que tiene una duración de 7 meses es dirigida por Liliana Jiménez "María del Campo", productora de cacao y defensora de los derechos humanos, representante de la Federación Nacional de Cacaoteros-Fedecacao, y el Ingeniero Agrónomo Cristian Alberto Layton Rincón, jefe de Unidad Técnica de Norte de Santander.
Liliana Jiménez "María del Campo" en la capacitación junto a la estudiante de Comunicación Social, Carolina Martínez.
Durante el encuentro se abordaron emprendimientos que van desde la creación de un labial, brownie de chocolate, tortas, chocolates, chocolatinas, bombones, y la exportación de este mismo producto hacia Francia para que pase por un proceso industrial y sea licor. Mujeres que representan el trabajo duro del campo, en algunos casos viajaron quince horas para hacer parte de esta capacitación, de donde se resaltó y vieron experiencias con comienzos desde una semana, seis meses y más de diez años de experiencia en esta industria.
Este proyecto de capacitación forma parte de las iniciativas de la Federación Nacional de Cacaoteros-Fedecacao, que busca capacitar a la mujer nortesantandereana para que con sus manos cultive, emprenda y transforme el cacao. Además, se ha hecho una invitación a las escuelas ECAPMA y ECBTI en donde se le otorgó la capacitación a la docente, María del Pilar Calderón, líder del semillero Micorrizas que pertenece a la escuela ECAPMA, y al mismo tiempo se le dio un cupo a una estudiante que pertenece al semillero Aimy Nathalia Suarez Roa.
El director de la UNAD, Ernesto Alejandro Cote Sanches, invitó a todo el gremio cacaotero a formar parte de la UNAD con el convenio de descuento para afiliados, empleados y beneficiarios de los cacaocultores, sus hijos o familiares que posean cédula cacaotera; certificados por Fedecacao respecto de su condición de productor de cacao o de los programas y servicios que ofrece la federación, para que se postulen en programas como educación permanente (alfabetización, primaria y bachillerato), pregrado y posgrados con un 15% de descuento. También pueden acceder a otro 10% de descuento adicional en programas de pregrado y posgrado presentando el certificado electoral vigente.