La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Zona Sur, llenó de color y folclore con la celebración de la décimo tercera edición del Festival Folclórico Unadista. Durante los días 2 y 3 de junio, los diez Centros de la Zona Sur se unieron en este evento, que contó con la participación especial del departamento del Putumayo bajo el lema "Magia ancestral: Cultura y tradiciones, un legado para la Paz". La Dra. Gloria Isabel Vargas Hurtado, directora de la zona sur, lideró esta iniciativa junto a los diez directores de los Centros de la UNAD en el sur del país, con el apoyo de la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados, el Sistema de Bienestar Integral Unadista y la Gerencia de Talento Humano.
Durante el festival, se disfrutó de una nutrida agenda cultural que incluyó espacios académicos como el II Conversatorio Aporte Cultural y Ancestral, un Legado para Conservar", donde se rindió homenaje y reconocimiento a los representantes del folclore de la Zona Sur. Además, se llevó a cabo el Foro académico sobre culturas ancestrales y su aporte a las tradiciones de la región. Entre las actividades destacadas se encontró el concurso de grupos musicales y la elección y coronación de la reina del XIII Festival Folclórico de la Zona Sur.
En la velada artística, las diez representantes de los centros de formación tuvieron el desafío de aprender e interpretar el majestuoso baile del Jaguar, como un tributo al departamento del Putumayo, invitado especial de esta edición. Además, los asistentes disfrutaron de muestras folclóricas, gastronomía y expresiones culturales que reflejaron las raíces y tradiciones de esta importante región.
Toda la comunidad educativa y el público en general tuvieron la oportunidad de sumergirse en un viaje cultural por las tradiciones putumayenses a través de la danza, la música y los eventos académicos. Este festival reafirma el compromiso de la UNAD en promover la equidad y valorar la diversidad cultural como parte fundamental del proceso educativo.
Con el lema "Somos más UNAD, más equidad", el XIII Festival Folclórico Unadista en la Zona Sur dejó una huella imborrable al resaltar la importancia de preservar y difundir las manifestaciones culturales y tradiciones ancestrales como un legado para la construcción de la paz en Colombia.