Frente a la crisis del sector rural, el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) Eje Cafetero de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en su compromiso con la comunidad y el desarrollo regional, adelanta acercamiento con la Administración Municipal del municipio de Dosquebradas a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.

Se pretende adelantar reuniones con el objetivo de formular los términos para realizar un convenio con el cual se beneficiaría el sector rural del municipio.

Uno de los puntos de este convenio está encaminado a la transferencia de Tecnología para los sistemas de riego bajo cubierta, asimismo, hacer investigaciones sobre material vegetal propio para las condiciones agrológicas y agroecológicas del municipio.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, en conjunto con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), pretende formular proyectos de investigación y atención de convocatorias de distintos ministerios a fin de conseguir recursos para los programas que debe llevar a cabo la administración municipal atendiendo las metas establecidas en el Plan de Desarrollo.

El Secretario de Desarrollo Económico de Dosquebradas, Dr. José Omar Toro Toro, mencionó: "Creemos que ésta alianza va a ser muy productiva, en el sentido que es la academia y el sector público los que se unen para trabajar en pro de los sectores rurales, es por esto que queremos mantener esta alianza por mucho tiempo".

En próximos días este convenio será legalizado y se llevará a cabo para el fortalecimiento del sector rural, encaminándolo a proyectos productivos de diferente índole.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través del Centro de Investigación en Biotecnología y Agricultura (CIAB), considera que este aporte viene en un excelente momento máxime cuando el sector rural reclama al país mayor atención.