- Visto: 3268
La UNAD, anfitriona en mesa de trabajo del MEN para discutir la Política de Gratuidad 2024
Con el fin de realizar una reflexión y análisis sobre la Reglamentación de la Política de Gratuidad a implementar durante 2024, en la sede nacional de la UNAD se llevó a cabo la Quinta mesa de trabajo realizada entre el Viceministerio de Educación Superior y actores de las distintas Instituciones de Educación Superior.
Quinta mesa de trabajo sobre Reglamentación de la Política de Gratuidad, realizada en la UNAD.
“En este espacio se escucharon a las partes interesadas, no solo a directivos o a representantes de las universidades, sino principalmente a los beneficiarios de la política de gratuidad a través de cuatro mesas técnicas, la primera orientada a definir el objetivo general de la política y su alcance; la segunda orientada a clasificar los requisitos de acceso y de permanencia del beneficio, una tercera mesa que tuvo que ver con la financiación y una cuarta mesa que comprendió los compromisos de las partes interesadas”, señaló Edgar Guillermo Rodríguez, vicerrector de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados de la UNAD.
De acuerdo con el directivo, estas mesas de trabajo surgen después de que el Ministerio elaborara lo que podría llamarse un decreto en borrador cuyo objetivo y alcance tiene que ver con someterlo a consideración de los grupos de interés para recibir los aportes, reflexiones y consideraciones que permitan la creación de un decreto concertado y que reúna los intereses de los grupos que hoy en día integran la política de gratuidad.
Con este objetivo y con la universidad UNAD como anfitriona, en una jornada que contó con la participación de más de 150 participantes; rectores de universidades públicas, directores de planeación, vicerrectores administrativos y financieros y directores de registro y control académico tuvieron la oportunidad de realizar los aportes particulares en torno a los temas previstos.
Una vez completadas las mesas de trabajo a realizar en puntos estratégicos del país, se prevé el desarrollo de una mesa de trabajo que involucre el proceso de consulta ciudadana del decreto reglamentario y una mesa de trabajo virtual en donde el Ministerio de Educación Nacional, a través del Viceministerio de Educación Superior y la Dirección de Fomento, lleven a cabo un conversatorio sobre estar política de gratuidad con la comunidad académica de la UNAD en cada una de las 70 sedes que la comprenden.
De acuerdo con Edgar Hernán Rodríguez Ariza, director de Fomento de Educación superior del Ministerio de educación nacional, la UNAD fue escogida para llevar a cabo esta quinta mesa de trabajo, toda vez que es la institución que más beneficiarios tiene “y esto es un hito importante que hay que reconocer”, asegura.
A esto se suma que la UNAD “siempre ha sido una institución presta para apoyar los espacios que permitan avanzar en las propuestas que reconocen estrategias para los estudiantes y para las instituciones y la política de gratuidad en su nueva reglamentación apunta precisamente a ampliar la cobertura para todos los estudiantes de escasos recursos”, agrega.
“Se espera que el decreto sea expedido entre los meses de noviembre y diciembre y la invitación a todos los aspirantes es a que estén pendientes de la publicación del decreto en el SUCOP, el portal colombiano para consulta de todos los proyectos normativos del Gobierno. Allí podrán encontrar la propuesta de los nuevos requisitos y de las nuevas condiciones para acceder a la política de gratuidad y entre las que será eliminada el límite de la edad”, concluyó Edgar Hernán Rodríguez Ariza, director de Fomento de Educación superior del Ministerio de Educación Nacional.