La noche del pasado jueves 28 de Noviembre, se entregaron en el teatro La Vorágine de Villavicencio (Meta) los galardones de los premios de periodismo Noticias de Villavicencio 2013, que contó con una buena presencia de periodistas de los diferentes medios de comunicación, invitados especiales y el gobernador de Meta, Alan Jara.
El jurado que calificó los 31 trabajos en 8 categorías estuvo integrado por los periodistas, Norbey Quevedo de El Espectador, Ignacio Gómez de Noticias Uno y Fabio Posada de El País de Cali (Valle).
Para la escogencia de 4 reconocimientos el grupo estuvo conformado por José Antonio Céspedes, presidente del Colegio Nacional de Periodistas del Meta (CNP); Giovanni Arnulfo Ramírez, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos (Acord) y fue invitado, Fernando Saavedra, vicepresidente de la Asociación de Periodistas del Meta (Asopemet).
Estos fueron los ganadores y los periodistas que recibieron los reconocimientos:
Toda una vida dedicada al periodismo: Marco Antonio Franco Rodríguez.
Homenaje póstumo: Ramiro Mantilla.
Periodista joven revelación: Amanda Díaz Pinzón.
Periodista de mayor credibilidad: Gabriel Ernesto Parrado Durán, programa Noctámbulos.
Reconocimiento a su labor como periodista: Everardo González Salazar, noticiero Panorama periodístico, quien es egresado de la UNAD Centro de Educación a Distancia (CEAD) Acacias.
Fotografía del año: Óscar Bernal (Llano 7 días) con la foto titulada: Una tormenta dentro de casa.
Mejor artículo en prensa escrita o internet: Jhon Moreno (Periódico del Meta) con el artículo, Seguir en la olla o desplazarse a otro barrio.
Mejor investigación: Andrés Molano (Llano 7 días) con el artículo, Dudas en el centenario del poeta Eduardo Carranza.
Mejor artículo sobre recursos públicos o regalías: César Monsalve (Periódico del Meta) con el artículo, Nadie sabe donde están las mulas del Meta. .
Mejor entrevista en radio: Yolanda Martínez (RCN radio) por la entrevista al 4 veces campeón del Mundial de Coleo, Ángel Zambrano.
Mejor reportaje o investigación con énfasis en deportes: Omar Guevara (Ondas del Meta) por la entrevista al ciclista, Ricardo Ovalle: El primer llanero solitario, el original Ricardo Ovalle
Imagen del año: Carlos Pérez (RCN TV) por la cobertura al paro nacional agrario con la imagen: Impacto medio ambiental del paro agrario.
Mejor nota de televisión: Consuelo Garzón (Telemundo) por la nota: Cuidandero de Emmanuel.
Reconocimiento a 2 metenses en los medios de comunicación a nivel nacional: Claudia Morales Medina (Caracol radio y Revista Semana) y Sebastián 'Tato' Ramírez (Radioactiva - Bogotá).
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y Radio UNAD Virtual, participo en la categoría, mejor entrevista del año con el comunicador Social de la UNAD en la Zona Amazonia Orinoquia, Henry Mancera Prieto, quien realizó la entrevista con la egresada, Islena Rey, defensora de los derechos humanos en el Meta.
Para nuestro compañero Unadista, Everardo González, nuestras felicitaciones por el logro obtenido en los medios de comunicación.