El Sistema Integrado de Gestión – SIG, extiende un reconocimiento Institucional a la Buena Práctica Organizacional "Implementación de un RPA (Robotic Process Automation) para el apoyo de la gestión tecnopedagógica de cursos en el campus virtual de la UNAD", práctica liderada por: Leonardo Yunda Perlaza, María Luisa Barreto Sandoval, Edison Johan Bernal Muñoz y Diego Javier Mena Amado (Sede Nacional/VIMEP), la cual se contribuye al Mejoramiento continuo de la Gestión Institucional de la UNAD. De igual manera, se resalta la iniciativa y participación de todas aquellas personas y/o equipos de trabajo que de alguna manera participaron en la construcción y realización de esta iniciativa.

 La práctica se planteó con el objetivo de desarrollar e implementar una herramienta digital capaz de apoyar la gestión Tecnopedagógica de cursos en el campus virtual de la UNAD. 

Dentro de sus resultados más destacados se encuentran:

  • La implementación del software RPA ha llevado a una mejora significativa en la eficiencia y productividad de los procesos. Los usuarios informan que ahora pueden completar tareas que antes les llevaban mucho tiempo en cuestión de minutos, lo que les permite centrarse en actividades más estratégicas. 
  • La automatización de procesos ha reducido drásticamente la incidencia de errores humanos. Esto ha resultado en una mayor precisión en la ejecución de tareas críticas, lo que a su vez ha mejorado la calidad general de los resultados. 
  • Los gestores tecnopedagógicos han reportado una experiencia de usuario mejorada con la introducción de la automatización. La interfaz de usuario intuitiva y las capacidades de autoaprendizaje de los robots han facilitado la adopción y el uso de la tecnología.
  • La automatización de procesos ha contribuido a un mejor cumplimiento normativo al garantizar que todas las actividades estén alineadas con los estándares y regulaciones pertinentes. Esto ha reducido los riesgos y posibles sanciones.
  • Los usuarios docentes han expresado una retroalimentación positiva en cuanto a la reducción de la carga de trabajo manual y la simplificación de tareas tediosas. Esto ha mejorado su satisfacción laboral y su compromiso con el proceso de automatización.
  • La automatización ha llevado a un ahorro significativo de recursos, tanto en términos de tiempo como de costos operativos. Esto ha permitido a la organización asignar recursos de manera más estratégica en otras áreas clave.
  • Entre otros.

 

Consultar detalles de la Práctica

 

 

 La UNAD se identifica como una universidad que cree en el potencial de nuestra comunidad universitaria, de donde se desprenden ideas que se materializan en buenas prácticas que aportan al desarrollo institucional generando un valor agregado al que hacer universitario. Así como ellos, ustedes también puede participar en este ejercicio, postulando sus buenas prácticas.

Mayor nformación acerca de Buenas Prácticas